- Nacional >
Gobierno firmó contrato para la instalación de la regasificadora
La planta se construirá frente a las costas de Montevideo, en Puntas de Sayago. Estará pronta en 2015 y producirá 10 millones de metros cúbicos de gas licuado.
Este martes de tarde, en la Torre Ejecutiva y con la presencia del presidente José Mujica, el gobierno firmó el contrato con la empresa franco belga, GDF Suez, para la construcción y explotación de una planta regasificadora.
El muelle y la planta se construirán frente a las costas de Montevideo, en Puntas de Sayago. La obra demandará entre 18 y 20 meses, dijo el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman.
Una vez pronta, la planta tendrá la capacidad de “inyectar” al mercado, dijo el ministro, 10 millones de metros cúbicos de gas natural licuado por día (GNL). Kreimerman aseguró que esa cantidad de gas puede ampliarse a 15 millones.
Para el ministro, esta obra es un “hito” en la historia del país y provocará que “disminuya la vulnerabilidad energética” del país, así como reducirá los costos.
“La obra, de esta magnitud, contribuye y es base estratégica para el desarrollo del país y de nuestros habitantes”, aseguró Kreimerman, que habló en nombre del gobierno.
La firma del contrato se hizo entre Gas Sayago, una empresa creada por ANCAP y UTE, y GDF Suez, cuyo vicepresidente internacional acompañó y habló en el acto de este martes en la sede de la Presidencia de la República.
La obra es resistida por vecinos de Puntas de Sayago, al oeste de Montevideo. Aseguran que tendrá un impacto ambiental negativo y anuncian acciones legales para impedir su instalación.
Además, recuerdan que la planta regasificadora aún no obtuvo la Autorización Ambiental Previa (AAP) de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), pese a lo cual, advierten, igual se firmó el acuerdo para la construcción de la obra.
El gas que proveerá esta planta será utilizado por industrias nacionales y el gobierno de Mujica espera que buena parte de lo producido se venda a Buenos Aires. De hecho, si Argentina no compra parte del gas que producirá esta planta, el negocio no sería rentable para Uruguay, al menos en los primeros años.
FOTO: Maqueta de la planta regasificadora con el barco que trae el gas y el otro que lo regasifica.
Dejá tu comentario