- Nacional >
Gobierno decretará esencialidad si huelga afecta la salud
"El gobierno no vacilará en decretar esencialidad", dijo el ministro de Trabajo, Eudardo Brenta. El presidente Mujica dijo que se garantizará "el servicio esencial".
El presdiente José Mujica dijo este miércoles en Tacuarembó que establecerá a través de un decreto la esencialidad de los servicios de salud pública.
Esto fue en respuesta a una consulta periodística sobre la decisión que adoptó el sindicato de funcionarios de salud pública de ira a la huelga general por tiempo indeterminado con ocupación de centros de salud en todo el país.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo a Subrayado que si se constata falta de atención a los usuarios, "el gobierno no vacilará en decretar la esencialidad".
El ministro recordó que participó personalmente en negociaciones con los funcionarios para evitar el conflicto y advirtió que la huelga con ocupación "es una medida muy grave que no se corresponde con la situación".
"Además afectará a la población más humilde, que son los que se atienden en policlínicas barriales", apuntó Brenta.
"Espero de aquí a la semana próxima (cuando se efectivice la huelga con ocupación) los funcionarios recapaciten y no apliquen lo resuelto".
Huelga. El Plenario Nacional de Delegados de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) decidió este miércoles, pasadas la hora 13, ir a la huelga general por tiempo indeterminado.
Los representantes de todo el país resolvieron además comenzar una seguidilla de ocupaciones en las distintas policlínicas barriales de Montevideo y el interior.
El cronograma de ocupaciones lo resolverá el Consejo Directivo del sindicato, pero ya se definió que el próximo miércoles, 1° de agosto, ocuparán el Centro Coordinador del Cerro.
Este lunes ya habían ocupado la Policlínica de Piedras Blancas. Tras siete horas de control del centro asistencial fueron desalojados por la policía tras la intervención del Ministerio de Trabajo.
Un decreto firmado en 2008 por el entonces presdiente Tabaré Vázquez prohíbe la ocupación de oficinas y locales públicos, por lo que ante cualquier ocupación se dispara el mecanismo de desocupación. El organismo afectado avisa al Ministerio de Trabajo, quien intenta negociar la desocupación. Si esta no se produce por motus propio se da cuenta al Ministerio del Interior, el que envía a la Policía para desalojar el local ocupado.
El secretario general de la FFSP, Pablo Cabrera, dijo a Subrayado que pese a la huelga, los trabajadores “garantizan los servicios básicos como la atención de urgencias y emergencias".
"Lo que no se concretará son las consultas coordinadas con especialistas", advirtió el sindicalista.
Los funcionarios reclaman la contratación de más personal (unos 2.500) y mejorar la seguridad con más presencia policial en las policlínicas.
Dejá tu comentario