El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, pidió perdón público a nombre de la policía por un caso de brutalidad policial que le costó la vida a un hombre y desató violentas protestas que dejaron 11 muertos y 175 heridos. Además, unos 147 policías resultaron lesionados.
Gobierno de Colombia pide perdón por el asesinato de un hombre a causa de la brutalidad policial
El ministro del Interior ordenó la separación de los agentes involucrados en la muerte de Javier Ordóñez, de 44 años, padre de dos hijos
"Con respecto a la muerte de Javier Humberto Ordóñez que nos duele y nos indigna (...) la policía nacional pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institución", dijo el ministro en una declaración acompañado de mandos policiales.
Javier Ordóñez era un padre de familia y esposo que se dedicaba a conducir un taxi para llevar el sustento a su casa.
Una policía intentó ingresar 1,7 Kilos de pasta base en una bolsa de nylon al exComcar
Estaba por recibir su diploma de abogado, y tenía estudios de ingeniería aeronáutica. Era residente de un conjunto del barrio Santa Cecilia, en la localidad de Engativá.
De 44 años, la víctima tenía dos hijos - de 11 y 15 años- que vivían con él.
Ordóñez se encontraba en su apartamento bebiendo con dos amigos. Habían salido a comprar más cerveza cuando se toparon con el incidente.
Los dos policías implicados tenían 5 y 5 años en la institución.
Este jueves se confirmó que ambos agentes serán separados provisionalmente de la institución.
En las imágenes se escuchan los desgarradores gritos de Ordóñez, pidiéndoles a dos policías que por favor cesaran la agresión. A la par se escuchan, por lo menos, 10 descargas de las Taser, pistolas eléctricas que usan los agentes para controlar situaciones de agitación o peligro.
Al igual que en Estados Unidos, el problema del abuso policial también es un problema emergente en Colombia.
La ONG Temblores tiene registro de 169 denuncias en todo el país, entre el 25 de febrero y el 3 de septiembre. La organización, que sigue de cerca las denuncias sobre excesos policiales.
Dejá tu comentario