El lema es: “lo que pasa en la Villa, queda en la Villa”, por eso el Ministerio de Salud de Brasil envió a Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos 9.000.000 de preservativos, 450.000 de ellos a la Villa Olímpica donde se hospedan 10.500 atletas.
Gobierno de Brasil envió 450.000 preservativos a la Villa Olímpica
Cada uno de los 10.500 deportistas tendrá a su disposición poco más de dos condones por día, en promedio.
El cálculo es de unos 42 condones por cada atleta para los 17 días que duran las competencias, pero hay que tener en cuenta que allí también se alojan sus oficiales técnicos, con lo que el número de residentes sube a unos 18.000.
Nunca antes se habían repartido tantos preservativos ni en la ciudad ni en una Villa Olímpica. Durante el último Carnaval, por ejemplo, se distribuyeron en todo Brasil 5.000.000 de condones, un millón de ellos tan sólo en Río de Janeiro.
La provisión de profilácticos para los atletas comenzó en los Juegos de Seúl en 1988, con solo 8.500 condones para 8.391 deportistas que participaron.
Operativo de seguridad para el partido Uruguay VS Argentina: 580 policías, zona de exclusión y objetos prohibidos
Luego, en Barcelona 1992, en medio del temor global por el crecimiento de las infecciones de VIH-sida, se aumentó a 90.000; y en Londres 2012 se repartieron la hasta entonces cifra récord de 150.000 para 10.768 atletas.
Ahora, aunque el número de deportistas se mantuvo más o menos igual, la cantidad de preservativos se triplicó. En la Villa se instalaron 41 máquinas expendedoras de preservativos, que también pueden pedirse en la farmacia de la policlínica interna del complejo.
Hay 350.000 "camisinhas" masculinas, 100.000 femeninas y 175.000 saches de lubricante íntimo.
Dejá tu comentario