Gobierno argentino suspende decreto pero se mantienen protestas
Gendarmes y prefectos mantienen sus medidas y aseguran que las depondrán sólo cuando tengan un decreto que les asegure un acuerdo salarial y elimine las rebajas.
El gobierno argentino anunció que suspenderá el polémico decreto 1307/12 que estableció bajas en los sueldos de prefectos y gendarmes y por el cual los efectivos comenzaron con protestas en las calles de Buenos Aires y otras provincias.
El anuncio fue tomado de buena manera por los gendarmes, pero señalaron que no dejarían las protestas hasta que el gobierno no se comprometa por escrito y amenazaron con realizar otras medidas, todas pacíficas, aseguraron.
Argentina anuncia inicio de proceso de privatización de empresa estatal de agua y saneamiento
"Esto no es un golpe de Estado ni queremos derrocar a ningún gobierno. No queremos desestabilizar a nadie", indicó uno de los voceros, según informa el diario La Nación. Y luego agregó: "En cuanto tengamos el decreto donde llegamos a un acuerdo salarial, ahí termina la protesta".
Según explica el canal argentino Todo Noticias, el reclamo se da porque si bien cobrarán sus sueldos como lo venían haciendo, el decreto sólo queda en stand by, por lo que los recortes (de entre un 30% y un 60% pueden volver).
Esta situación desembocó en el relevamiento de las cúpulas de Prefectura y Gendarmería, informa TN. El anuncio lo hizo la ministra de Seguridad, Nilda Garré, en la tarde de este miércoles y llegó luego de que los mandos pusieran sus cargos a disposición del gobierno.
El jefe de Gabinete argentino, Juan Manuel Abal Medina, responsabilizó a las fuerzas por la incorrecta liquidación de sueldos y dijo que se les quitó esa potestad.
"La aplicación del decreto fue desastrosa", aseguró.
La protesta comenzó este martes en Buenos Aires y se extendió a varias ciudades del interior del país, como Rosario y Córdoba. Los agentes movilizados denunciaron que sus sueldos se redujeron en septiembre entre un 30 y un 60 % en virtud de un decreto que eliminaba distintos complementos salariales.
Dejá tu comentario