El ministro de economía de Argentina, Luis Caputo, se reúne este lunes con representantes del Fondo Monetario Internacional, a pocos días del vencimiento del pago de la deuda. El presidente Javier Milei ordenó utilizar reservas del Banco Central para hacer frente a las obligaciones con el organismo internacional.
Gobierno argentino se reúne con el Fondo Monetario Internacional para negociar deuda
El encuentro tiene carácter de urgente, ya que el 9 y 16 de enero Argentina debe pagar vencimientos por 1.900 millones de dólares y el presidente ha advertido en varias ocasiones que no hay recursos.
La reunión entre el Ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y los representantes del FMI, estaba prevista para este viernes, pero fuentes del organismo la pospusieron para el próximo lunes.
El encuentro fue convocado para renegociar la abultada deuda del país con el organismo, en un momento de extrema escasez de divisas.
Familiares reclaman al gobierno de Netanyahu conocer los nombres de los rehenes que serán liberados este sábado
Se trata de la primera reunión del gobierno de Milei con el FMI, desde que asumió la presidencia hace casi un mes.
El encuentro tiene carácter de urgente, ya que el 9 y 16 de enero Argentina debe pagar vencimientos por 1.900 millones de dólares y el presidente ha advertido en varias ocasiones que no hay recursos.
De hecho, el gobierno de Milei tiene que apelar para esto a las reservas del Banco Central, a pesar de haber dicho en campaña que pensaba cerrarlo.
Ante la proximidad de vencimientos de compromisos con los acreedores externos, dispuso la emisión de letras por 3.200 millones de dólares tomados de las reservas, por un plazo de diez años.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, con el argumento de “garantizar el funcionamiento del Estado nacional”.
Las Letras del Tesoro se utilizarán exclusivamente para el "pago de obligaciones de deuda denominadas en moneda extranjera", según indica en el decreto.
Dejá tu comentario