CAMBADU

Gastronómicos trabajan en pandemia con el 30% de la facturación de 2019

Desde Cambadu están preocupados por la reactivación del sector en la pospandemia y se reunieron con legisladores del Frente Amplio para plantear su situación.

Las autoridades del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines (Cambadu) confirmaron que, además del sector gastronómico, hay otros comercios afectados por la emergencia sanitaria.

El presidente de Cambadu, Antonio Ameijenda, dijo que los comerciantes han pedido “contención para que los negocios no cierren, pero estamos viendo que se hizo más largo de lo esperado”.

Ameijenda instó a pensar en el día después, en la reactivación de los comercios pospandemia. El objetivo es que se mantengan en la formalidad y no con deudas impagables que se vean obligados a cerrar.

Desde Cambadu apoyan las medidas del gobierno para la paliar la situación, pero en algunos aspectos son insuficientes. Destacó el avance y “estas últimas que se tomaron contemplaban a casi todo el sector”.

Un relevamiento de la gremial detectó que el sector de los gastronómicos trabaja actualmente con el 30% de la facturación de 2019. Ameijenda dijo que la restricción horaria ha acentuado la crisis en el rubro.

Cambadu recibió este miércoles a legisladores del Frente Amplio para conversar sobre la crisis económica por la la pandemia. Tras el encuentro, la diputada Ana Olivera dijo que se van con preocupación y con deberes.

LEGISLADORES FA CAMBADU

Dejá tu comentario