Gabinete ampliado de seguridad analiza logros del último mes

Desde las 15 horas, el presidente Mujica y sus ministros pasan raya al plan "Por la vida y la convivencia" de 15 medidas para bajar la criminalidad. 

Las nuevas medidas de seguridad en Montevideo y la evaluación de la campaña por la vida y la convivencia, que incluye 15 medidas para bajar las tasas de criminalidad, serán parte de la agenda del gabinete de seguridad ampliado que se desarrollará esta tarde, a las 15 horas, en el piso 11 de la Torre Ejecutiva.

A modo de adelante, el ministro del Interior Eduardo Bonomi había adelantado que el refuerzo de personal en las calles había determinado una baja de las rapiñas, los homicidios y en general de los delitos violentos en el mes de junio.

El ministro había advertido que es un resultado parcial que no marca tendencias, pero resulta un dato alentador después de varios meses de incremento de los niveles de inseguridad ciudadana.

Desde enero, la Jefatura de Policía de Montevideo inicio un proceso de reestructura que promovió la descentralización del aparato de seguridad en cuatro zonas.

El gabinete tratará seguramente algunas de las medidas que están ingresando al parlamento, como por ejemplo la despenalización de la tenencia de marihuana, medida que más allá de su formalización el presidente José Mujica quiere monitorear a nivel de la población. La semana anterior dijo en Mercedes que si más de la mitad de la ciudadanía se mostraba en contra estaba dispuesto a "irse al mazo" con el proyecto.

Una encuesta en poder del Ministerio del Interior y otras de las empresas Cifra y Radar muestran que la opinión pública no ve el plan oficial como algo beneficioso.

La idea del gobierno es promover el cultivo de marihuana y hacerse cargo de la distribución oficial. Serían 30 miligramos por mes para cada fumador. Todavía no está claro si el proveedor sería una entidad estatal o privados. Tampoco está claro cómo se procesara el eventual registro de fumadores, un extremo que genera controversia entre algunos miembros del gabinete de seguridad. El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, tildó de "fascista" la medida.

Las primeras discusiones sobre la despenalización comenzaron en la Comisión Especial de Adicciones del Parlamento, en donde la Junta Nacional de Drogas planteó la posibilidad de añadir la alternativa del autocultivo.

 

Dejá tu comentario