Funcionarios judiciales iniciaron este miércoles tres días de paro

El paro es sin guardia gremial, por lo que se ve afectado el servicio en los juzgados. Conflicto con el gobierno por deudas impagas.

Los funcionarios judiciales comenzaron este miércoles al mediodía tres días de paro en medio del conflicto que mantienen desde el 2011 con el Poder Ejecutivo por deudas salariales impagas.

Este miércoles el paro comenzó a las 11:30 y se extenderá durante todo el jueves 21 (24 horas). El viernes 22 el paro comenzará a las 8:30 para reunirse en asamblea a las 9 y resolver los pasos a seguir.

Todos los paros son sin guardia gremial, por lo que se ve afectado el servicio en los juzgados de todo el país.

Los funcionarios en conflicto acusan al gobierno (específicamente al Ministerio de Economía) de dividir al sindicato al pagarle a unos trabajadores y a otros no.

Los que están cobrando el ajuste adeudados durante años son los funcionarios que iniciaron demandas por fuera del sindicato.

La Asociación de Funcionarios denuncia entonces que de esta manera el gobierno dejó por fuera, y no les paga, a 3.700 trabajadores sindicalizados.

COMUNICADO:

“El Consejo Ejecutivo de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay resolvió:

1- En virtud de los acontecimientos recientes (el depósito por parte del MEF a un grupo de trabajadores judiciales que iniciaron la demanda por fuera de AFJU, abonando el período comprendido hasta marzo de 2016, y discriminando a 3.700 trabajadores sindicalizados), denunciamos públicamente nuestro absoluto rechazo a este atropello a que nos vemos sometidos.

2- Apostamos en su momento a un ámbito de diálogo, cumpliendo con el servicio y sin perjudicar a la población mientras el Poder Ejecutivo prioriza a un grupo de trabajadores y no, como era lo conversado hasta el momento, a todos los funcionarios del Poder Judicial, tuvieran sentencia o no.

3- Con esta actitud el Poder Ejecutivo desconoce nuestros reclamos, disgregando la herramienta sindical, fomentando el individualismo.

4- Esta Asociación entiende que la actitud del MEF viola el derecho de igualdad de todos los trabajadores consagrado en nuestra Constitución de la República discriminando a quien le paga y a quien no.

5- Transmitiremos oficialmente al PIT-CNT este hecho que consideramos grave en virtud de que el gobierno toma esta determinación en medio de una negociación que se estaba llevando adelante y que a instancias del propio gobierno debería estar resuelta antes del 31 de diciembre.

6- En este marco rechazamos enfáticamente la actitud del Poder Ejecutivo, motivando las siguientes medidas:

a- Paro el 20/12 a partir de las 11:30 horas sin guardia gremial.

b- Paro el 21/12 de 24 horas sin guardia gremial.

c- Paro el 22/12 a partir de las 8:30 horas sin guardia gremial, con asamblea general con carácter de grave y urgente a partir de las 9 horas”.

Dejá tu comentario