El fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 3º turno, Gilberto Rodríguez, realizó este miércoles una audiencia informativa con diez a doce personas investigadas en el desvío de más de 1,2 millones de dólares del Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Foscov).
Fiscalía reunió a una decena de investigados en el desvío de USD 1,2 millones del Fondo Social de Vivienda
La audiencia del fiscal con los indagados y sus abogados fue para informarles sobre los detalles de la investigación, su calidad de imputados pero cuya investigación no ha sido formalizada y las evidencias recolectadas.
La reunión del fiscal con los investigados y sus abogados fue para informarles sobre los detalles de la indagatoria, su calidad de imputados pero cuya investigación no ha sido formalizada y las evidencias recolectadas en el caso, así como los pasos a seguir.
Rodríguez les informó que, debido a juicios que prepara la Fiscalía, la declaración de estas personas se verá interrumpida, pero las defensas accederán a la carpeta investigativa. En el caso, trabaja la Fiscalía y aguarda un informe de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).
Sunca convoca a un paro para este lunes, tras el fallecimiento de dos trabajadores de la construcción
El fiscal sostuvo que evaluará la posibilidad de pedir nuevas formalizaciones de investigación tras la feria judicial menor (1 al 15 de julio). "No se descartan eventuales imputaciones", afirmó sobre la situación de las personas que participaron de la audiencia informativa de este miércoles.
Laura Alberti, secretaria de Finanzas del Sindicato de la Construcción (Sunca) y del Partido Comunista, Laura Alberti, fue una de las personas que compareció este miércoles a la audiencia. "Estamos en una etapa de investigación donde la Fiscalía está reuniendo evidencias como para poder avanzar o no en la formalización de cada uno", afirmó el abogado de Alberti, Miguel Medero. "Entendemos que no hay una participación con los hechos", aseguró el representante legal.
En la audiencia, no hubo declaraciones individuales de los investigados sino una exposición informativa del equipo fiscal. Medero indicó que como abogado de Alberti no ha accedido a la carpeta fiscal para definir una estrategia de defensa.
El abogado del Foscov, Óscar López Goldaracena, destacó los avances en la investigación en un trabajo conjunto con la Fiscalía. "Se va avanzando, se va trabajando con mucha seriedad, con el fin de llegar a las últimas consecuencias en esta causa. Determinar qué es lo que pasó con el dinero y que todos aquellos que sean responsables paguen ante la Justicia", afirmó.
A la salida de la audiencia, el fiscal fue consultado respecto a la situación del diputado Daniel Diverio y del senador Oscar Andrade, que fueron mencionados por los tres exsindicalistas del Sunca condenados, Rodríguez afirmó que "no tienen la calidad jurídica de imputados", pero que "no se descarta ni se asegura" su comparecencia en la causa.
La maniobra está valuada por la Fiscalía en más de 1,2 millones de dólares y en el marco de la investigación de la misma, fueron incautados bienes como autos, una casa y hectáreas de campo. Consultado sobre la posibilidad de recuperar parte del dinero desviado, el fiscal indicó que se trabaja en ese aspecto. "Si hay dinero que se pueda recuperar, yo lo estoy evaluando con la Senaclaf sobre la posibilidad de que si ese dinero obtenido ilícitamente tiene un origen, le diría que es muy probable que ese dinero pueda volver al origen de donde salió", afirmó.
La denuncia fue presentada a fines de enero, por el Foscov, que es coadministrados por el Sunca y la Cámara de la Construcción, que comenzó a tomar contacto con la maniobra al detectarse movimientos sospechosos durante la licencia de la mujer.
El 12 de junio, la Justicia condenó a tres exsindicalistas integrantes del Sunca en el marco de esta misma maniobra como coautores de delitos de apropiación indebida, estafa, asociación para delinquir y asistencia al lavado. Para dos de ellos, se dispuso una pena de 2 años y un mes de cárcel, y para el otro de 2 años y tres meses de condena.
Los tres condenados manifestaron que parte del dinero, desviado del Foscov fue destinado a la financiación del plebiscito del sí contra la reforma de la seguridad social y a la financiación de la campaña del Partido Comunista en las últimas elecciones nacionales.
Dejá tu comentario