Fiscal dice que muerte de Julio Castro es caso de lesa humanidad

Por eso se opone a la libertad de Ricardo Zabala, procesado por la muerte de Castro ocurrida en 1977. La libertad o no la decide el juez Fernández Lecchini.

 

La fiscal María Camiño dijo a Subrayado que a su entender el homicidio del maestro Julio Castro, ocurrido en el año 1977, durante la dictadura militar, es un delito de lesa humanidad, por lo que no prescribió ni prescribirá nunca.

Camiño basó su dictamen en la normativa internacional, a la que adhiere Uruguay, y al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman.

La fiscal no tuvo en cuenta para su decisión y opinión la ley que anuló la ley de Caducidad, y que recientemente fuera declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia (SCJ), explicó.

Por esta razón, Camiño se niega a conceder la libertad al ex policía Ricardo Zabala, procesado por el homicidio del maestro Julio Castro.

La defensa de Zabala solicitó la libertad del procesado en base a que la ley que anuló la ley de Caducidad es inconstitucional. La Suprema Corte entendió que ya prescribieron los delitos cometidos en la dictadura (1973-1985) y que la ley aprobada por el Frente Amplio (y declarada inconstitucional) no puede declarar inprescriptibles eso delitos con retroactividad.

La fiscal entiende que, al menos el homicidio de Julio Castro, es un delito de lesa humanidad y como tal no prescribe y Zabala deber permanecer procesado y encarcelado.

 

FOTO: Julio Castro.

Dejá tu comentario