Presupuesto EN DIPUTADOS

Final "bochornoso" del Presupuesto; "es realmente muy grave lo que acaba de pasar", le dijo la oposición al Frente Amplio

La Cámara de Diputados terminó de aprobar este jueves de mañana el proyecto de ley de presupuesto. Poco antes del final hubo un episodio que tensó el debate al máximo.

Tras una sesión continua de casi 22 horas, la Cámara de Diputados terminó de votar este jueves de mañana, pasadas las 7:30, el proyecto de ley de presupuesto nacional, que ahora pasa al Senado para su consideración durante 45 días.

Poco antes del final, y durante la madrugada, ocurrió un episodio que tensó el debate al máximo entre la bancada de la oposición y la del Frente Amplio.

Sobre las 4 de la mañana la oposición propuso votar un artículo que habilitaba al Parlamento a presentar a solicitar informes a la Presidencia de la República sobre todos los temas que entienda pertinente.

Ese artículo no era acompañado por el Frente Amplio, pero al momento de su consideración contó con el voto a favor del presidente de la Cámara, el diputado del MPP Sebastián Valdomir, que con su mano en alto permitió la votación por mayoría de ese artículo, junto a los legisladores de la oposición. El resto de los diputados del oficialismo votó en contra.

Advertidos de lo sucedido, algunos diputados del FA le señalaron a Valdomir lo que había votado.

El debate del presupuesto siguió, y pasadas las 6 de la mañana, tras varios cuartos intermedios, la bancada del FA pidió reconsiderar la votación de ese artículo y allí Valdomir, presidente de la Cámara, votó de forma negativa, como el resto del Frente Amplio, por lo que ese artículo (el de los pedidos de informes a la Presidencia de la República) resultó negativo y quedó fuera del presupuesto. El FA señaló que esa norma, de aprobarse, sería inconstitucional.

Ese cambio de votación generó la indignación de legisladores de la oposición, quienes acusaron al FA de no avisar en la reunión de coordinación entre los partidos que iban a plantear nuevamente la votación de ese artículo polémico.

Lo que sigue es la intervención de los diputados de la oposición, que acusaron al oficialismo de un final “bochornoso”, y de “engañar” a la oposición.

Juan Martín Rodríguez, diputado del Partido Nacional

El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez dijo en sala que no se le había informado en la reunión interpartidaria que se votaría nuevamente ese artículo, y luego se dirigió al presidente de la Cámara Valdomir.

“Le habló a usted presidente, me ha defraudado. Yo tengo sumo respeto por usted, porque es un hombre de convicciones firmes, de decisiones. Lamentablemente presidente usted sucumbió ante la presión del corporativismo partidario. Sucumbió a la presión de la opacidad, sucumbió a la presión de sus compañeros de partido, que no lo están dejando ser libre. Usted sabe muy bien lo que votó. Usted sabe muy bien lo que en este momento está pasando por su cabeza y lo compadezco. Lo que va a quedar para el futuro, es que usted presidente, habiendo votado lo que votó, que era darle la posibilidad a que el Parlamento le pidiese informes a la Presidencia de la República, la presión de sus compañeros, que lo vinieron a encarar, a meterle la pesada, a apurarlo de a uno, ahí en su lugar y aquí en el hemiciclo, lo vimos y lo tenemos grabado, y todo el mundo lo vio, y usted lo va a tener que sufrir, pero los 47 diputados del Frente Amplio se van a tener que hacer cargo y las autoridades del Frente Amplio se van a tener que hacer cargo de lo que están haciendo. Porque esa libertad que a usted le han quitado, lo que genera es manto de duda, es manto de sospecha, es que el Frente Amplio no quiere que se le pida información a la Presidencia de la República y que al presidente de la Cámara, al cual todos elegimos, sucumbe a la presión del corporativismo de su partido. Lo lamento mucho presidente, por el Parlamento, pero sobre todo por usted”.

Gerardo Sotelo, del Partido Independiente

El diputado del Partido Independiente pidió la palabra y dijo: “Me preocupa muchísimo esta maniobra de haber escondido en la coordinación interpartidaria que se iba a volver a plantear este artículo. Entonces mi pregunta es, ¿estamos rompiendo los puentes? Por qué yo habría de creerle a usted o a los representantes de su partido, mañana, cuando nos reunamos de vuelta, rutinariamente, a coordinar cosas, por qué no pensar que nuevamente van a sacar de la manga algo que no se acordó en la reunión interpartidaria. Todos debemos ser conscientes de lo que acaba de pasar. Estamos en nuestro derecho de no creerles más, por lo tanto, de que las reuniones de coordinación interpartidaria se disuelvan y cada uno actuará como le parezca mejor. Es realmente muy grave lo que acaba de pasar. Además, lo que habíamos votado era una disposición que ponía a la Presidencia en condiciones de darle explicaciones al Parlamento, nada más que eso. Estamos ante dos hechos muy graves, que el oficialismo quiera blindar a la Presidencia de darle explicaciones a los representantes de la ciudadanía, y que usted y su partido, en la interpartidaria, nos hayan engañado.

Gabriel Gurméndez, Partido Colorado

Gurméndez dijo que fue un “lamentable episodio”, y agregó: “La bancada de gobierno le acaba de poner una lápida definitiva a cualquier apelación a la transparencia de este gobierno. Si teníamos alguna duda respecto a esta sistemática concentración de poder en la Presidencia de la República con el claro propósito de eludir el contralor de la responsabilidad política de este Parlamento, como lo establece la Constitución, ha quedado sellado definitivamente en esta triste madrugada.

Cuando se haga apelación al gobierno de la honestidad y la transparencia, recordaremos esta jornada entre gallos y mediasnoches”.

Felipe Schipani, Partido Colorado

El también colorado Schipani dijo que esa fue “una forma muy triste de terminar la consideración de esta ley de presupuesto”, y apuntó: “Lo que acabamos de presenciar ha sido una vergüenza para la República y para este Parlamento, porque lo que aquí han votado los legisladores del Frente Amplio, y usted en esta último instancia presidente, es menoscabar al propio Parlamento, y menoscabar al Parlamento es menoscabar la República. Yo, presidente, me solidarizo con usted, porque todos los que estábamos aquí en sala vimos cómo la patota se le vino arriba y quiso convencerlo y lo arrinconaron, y seguramente habrán pasado cosas en la bancada del Frente Amplio, seguramente habrán llegado llamadas de la Torre Ejecutiva para frenar esto y usted no pudo (evitar) sucumbir a las presiones, por eso toda mi solidaridad con usted. Porque ha tenido todas estas horas, desde que se votó favorablemente el artículo, con su voto, enormes presiones políticas, que exceden incluso a este recinto. ¿Qué es lo que quieren esconder? ¿Por qué no quieren que los parlamentarios hagamos pedidos de informes a la Presidencia? Acá se ha dicho que es por cuestiones constitucionales, pero lean por lo menos lo que acá se está reformando, se está reformando un artículo que consagra los pedidos de informes a la OPP, que es una dependencia de la Presidencia. Si es inconstitucional hacer un pedido de informes a la OPP, ¿por qué no lo derogaron? Aquí lo que ocurre es lo que estamos señalando desde que asumió este gobierno, hay cosas que en la Presidencia huelen mal, hay procedimientos que son extraños, hay acumulaciones de poder que no se entienden y esta lamentable decisión que ha tomado el Frente Amplio reafirma todo ello”.

La respuesta del Frente Amplio

La coordinadora de la bancada del FA Ana Olivera, explicó lo sucedido, y dijo que en la reunión interpartidaria se olvidó de informar que se iba a votar otra vez el artículo que habilitaba el pedido de informes a la Presidencia, pero que luego lo informó mano a mano a los coordinadores de la oposición.

“Me anoté para hablar cuando se nos trató de mentirosos. Todos tenemos que recapacitar de las cosas que aquí se dijeron. Hemos venido trabajando en la interpartidaria todos con una lealtad enorme. En la última reunión que tuvimos de la interpartidaria, en el momento que salimos, porque habíamos hace mucho rato definido, lo que no puede opacarse es el trabajo de todo el Parlamento del presupuesto. Acá no hubo ninguna intención de ocultarlo porque en el momento que salimos, y los compañeros me dijeron, te olvidaste de decirlo, lo que hice fue ir a hablar con el compañero Juan Martín Rodríguez. Al único que no fui a hablarle fue al compañero Sotelo. Fui a decírselo a Gustavo Salle, fui a decírselo a Conrado Rodriguez, fui a decírselo a Álvaro Perrone. Acá, intento de ocultar lo que íbamos a hacer, ¿alguno de ustedes piensa que esa fue la intencionalidad? ¿Realmente nos sienten tan mentirosos como acá se dijo? Nada podemos esperar, ya sabemos que son unos mentirosos, eso se nos dijo. Creo que es mucho lo que tenemos que recapacitar.

No es verdad. El tan mentado prosecretario, que ha sido tantas veces nombrado en este debate, ha venido cuatro veces en estos meses.

Creo que ni usted, presidente, ni la bancada del Frente Amplio es merecedora de todas las cosas que aquí se dijeron y seguramente podremos, con mayor tranquilidad conversarlo en la próxima interpartidaria”, finalizó Olivera.

Final

Pese a la tensa discusión anterior, el final de la sesión fue con elogios mutuos entre oficialismo y oposición. Fue poco antes de las 8 de la mañana de este jueves, cuando ya se había aprobado todo el presupuesto.

El diputado Sebastián Andujar del Partido Nacional y Conrado Rodríguez del Partido Colorado, elogiaron la coordinación entre los partidos durante todo el debate y votación del presupuesto, desde hace 40 días, primero en comisión y luego en el Plenario, con elogios especiales para Ana Olivera, coordinadora del FA.

En la misma línea se expresó el diputado Shipani, “pese al lamentable episodio que vivimos hace un par de minutos”, agregó. También hizo un reconocimiento especial al presidente de la Cámara Valdomir “por su ecuanimidad y su compromiso con la tarea”. “Si algo ha demostrado en este presupuesto es que ha sido un gran presidente”, terminó.

El diputado del FA Mariano Tucci, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, elogió el trabajo de todos los legisladores y destacó que este presupuesto fue aprobado, en general o en numerosos artículos, "por todos los partidos políticos". "Fue un hecho histórico", concluyó.

Dejá tu comentario