EDICIÓN 43

Festival de Cinemateca hasta el 20 de abril con filmes de 65 países con exhibiciones en Montevideo e interior

El evento, en su edición número 43, incluye secciones competitivas, charlas informativas y estrenos de producciones uruguayas, entre otras actividades.

Por Jackie Rodríguez Stratta @

El Festival de Cinemateca tuvo su inauguración en el Auditorio Adela Reta del Sodre con la presencia de autoridades nacionales. Su apertura y exhibición se trasladó el pasado miércoles al Teatro Solís.

Reúne una interesante grilla de películas y actividades, participando 65 países, que nos traen temas, como la crisis migratoria, los desastres medioambientales, la desigualdad social, la discriminación y las guerras.

La competencia internacional tiene varios títulos de interés, entre ellos, la aclamada película islandesa “Godland”, o también la producción iraní “No bears”, cuyo rodaje se realizó en secreto.

El evento cuenta además con la presencia de prestigiosos cineastas, como Laura Bondarevsky, ganadora de varios premios internacionales como guionista y directora. De ella, se exhibe “Un mundo recobrado”, coproducción de Argentina y Uruguay. Un nostálgico recuerdo de su casa en Suiza, donde vivió y falleció su abuela adoptiva. Un encuentro con relatos y atractivas imágenes de quienes la conocieron.

En la programación, hay nueve largometrajes uruguayos que se presentarán a lo largo del festival. El cierre será con la película vasca “20.000 especies de abejas”, que viene de recibir dos premios en el Festival de Berlín y el Oso de Plata para su protagonista.

El Festival Internacional se presenta en los cines de Cinemateca, en la sala Nelly Goitiño, el complejo Alfabeta, Sala Zitarrosa, así como varias pantallas de Canelones, Treinta y Tres, Salto y Tacuarembó. Se agrega además una sala virtual en la plataforma de Cinemateca Uruguaya.

Dejá tu comentario