Fariña vincula al padre de Francisco Sanabria con la “ruta del dinero K”

El argentino que participó y denunció lavado de dinero de Kirchner, dice que operaba en Uruguay con Wilson Sanabria, entonces dueño de Cambio Nelson.

Leonardo Fariña, procesado en Argentina y conocido como el “valijero”, fue quien participó primero y denunció después las maniobras de lavado de dinero que hacía el extinto Néstor Kirchner, sacando al exterior millones de dólares obtenidos por negocios con empresarios aliados, en particular Lázaro Báez.

A nombre de Fariña fue que se compró años atrás el campo El Entrevero, en la costa de Maldonado, cerca de José Ignacio.

Detrás de la compra estaba Daniel Pérez Gadín, el contador de Báez, procesado y preso en Argentina por lavado de dinero.

Así se pudo confirmar por parte de la Justicia argentina que lo que se llamó como “la ruta del dinero K” (dinero sucio) pasaba por Uruguay.

En Argentina y en Uruguay la justicia investiga estos y otros vínculos, intentando determinar de qué forma y quiénes participaban de la maniobra de lavado, sacando millones de dólares al exterior.

SANABRIA. Entrevistado este lunes en el programa Así nos va de radio Carve, Fariña dijo que su contacto en Uruguay era el exsenador Wilson Sanabria, dueño de Cambio Nelson y padre de Francisco Sanabria, quien se hizo cargo de la casa de cambio luego del suicidio de su padre a fines de 2015.

Franciso Sanabria cerró Cambio Nelson a fines del mes pasado y huyó a Estados Unidos dejando cerca de 15 millones de dólares en deudas a particulares y empresas.

Consultado acerca de qué cosas realizaba Wilson Sanabria para Fariña, el exvalijero respondió: “Cuando nosotros compramos El Entrevero, Wilson fue el que nos dio una mano con todo lo que era la aprobación de planos municipales de Punta del Este. Nos consiguió la posibilidad de hacer subdivisiones en primera línea, cosa que no se podía en esa zona. Era el nexo político que teníamos en Punta del Este para llevar adelante los negocios. Porque teníamos una plan de negocios un poco más grande que el campo. El campo era el primero. Después íbamos a comprar la segunda parte del campo que estaba al lado de El Entrevero, al lado del Pueblo Medellín, y en el 2012 Wilson trae el Puerto del Chileno para hacer. De hecho yo lo traigo para acá a Wilson, y viene con otro tipo que estaba siempre con él, no me acuerdo el nombre. Hicimos una reunión con empresarios para ver si podíamos quedarnos con el desarrollo del Puerto del Chileno y el casino. El Puerto del Chileno era un desarrollo inmobiliario con puerto propio y casino. Había toda una legislación ahí que nos daban la concesión de un casino pero teníamos que generar una inversión de un vuelo superior a Conrad. Teníamos hotel, casino, barrio privado, y puerto. Era un escándalo ese negocio, estaba buenísimo”.

LA FUGA. Según recordaron este lunes en el programa Así nos Va, “la ruta del dinero K” sigue siendo investigada en Uruguay y por eso está previsto que Fariña sea citado a declarar en Uruguay.

Al respecto, el 8 de febrero de este año el juez argentino Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan se reunieron con la jueza del Crimen Organizado de Uruguay, María Helena Mainard.

Francisco Sanabria era el diputado suplente de Germán Cardoso por el Partido Colorado, y el 17 de febrero le dijo que tenía problemas en Cambio Nelson. Así lo contó el diputado Cardoso días atrás en Inicio de Jornada, de radio Carve.

El 22 de febrero todas las sucursales de Cambio Nelson fueron cerradas y un cartel en la puerta decía que estaban procesando un a “reorganización empresarial” y que volverían a abrir después de la semana de Carnaval, extremo que no ocurrió.

Al otro día, el 23 de febrero, Sanabria se escapó rumbo a Estados Unidos, vía Buenos Aires.

 

FOTO: Leonardo Fariña.

Dejá tu comentario