Una familia de Salto inició una demanda a un comunicador por US$ 900.000 al verse afectada en su honor tras divulgarse una supuesta imagen espectral en la tumba de un niño fallecido hace más de 40 años, informa el diario El Pueblo.
- Nacional >
Familia de Salto demanda a conductor de TV por divulgar "imagen espectral"
Reclaman US$ 900.000 por lucro cesante, derechos de imagen y afectación del honor. La historia de un niño fallecido hace 40 años es foco de polémica.
El viernes último, la familia Garcia Pelassa concurrió a una audiencia de conciliación en la que estuvo presente Guillermo Lockhart, conductor del programa "Voces Anónimas" y el profesor José Buslón, docente que dirigió la investigación.
La demanda es contra el comunicador y no contra el programa que nunca emitió la nota. El video se vio en otros programas según lo informado a El Pueblo.
En ese sentido, el investigador Buslón -que encabezó la investigación como parte de su tarea docente- explicó que nunca se quiso afectar el honor de la persona fallecida.
"Nunca se adjudica que la imagen aparecida sea la de un fantasma; lo que ocurre es que, en el intento de explicar qué fue lo que apareció, una docente jubilada explicó que existe una relación entre esa imagen y una historia que ella conoció, y lo que hicimos con los estudiantes fue investigar al respecto, encontrando que la historia contada por esa docente, era verdad", dijo el docente.
Por otro lado, el tema del honor lo reclama quien se siente afectado en el mismo, y no es transferible. El niño murió hace 40 años, entonces la familia sentir que está afectada en el honor, cuando en realidad sería el fallecido hace 40 años el que tendría que sentirse afectado, está fuera de lugar", agregó.
La familia supuestamente afectada pide lucro cesante. Según El Pueblo, los abogados del programa, que se emite por Canal 12, solicitó el desglose de la suma de US$ 900 mil dólares reclamados, cuando en realidad cada historia deja una ganancia de 1.500 dólares.
Los demandantes argumentan que el tema estuvo en las redes sociales y en Youtube.
Según los abogados de parte, por 1 millón de visualizaciones Youtube paga US$ 300.
Sin embargo, la visualización de la historia en esa red no alcanzó esa cantidad de visitas.
La nota se emitió además en otros programas del mismo canal.
El monto que se reclama contrata con otros baremos. Por ejemplo, una muerte por un accidente de tránsito se paga entre US$ 30 o 40 mil.
La demanda también se lleva a cabo en base al derecho de imagen.
"Reclaman derecho de autor, como si nosotros hubiésemos copiado alguna historia, cuando lo que hicimos fue un trabajo de investigación; algo muy descabellado".
Buslón dijo que si no hay conciliación se iniciará la demanda, la cual demandaría dos años.
CONTRADEMANDA. El abogado de Lockhart, Diego Durand, en diálogo con Subrayado consideró que la demanda “no tiene mérito” y es “sin sentido”, ya que su defendido no menciona el caso en ninguno de sus libros, ni en su programa de televisión, y que solo concurrió al programa “Esta Boca es Mía” como invitado junto a Buslón.
Sobre el monto de la demanda, lo catalogó como “irrisorio” y consideró como “un abuso de las vías procesales” y “un abuso de la legitimación pasiva”.
Durand defendió el accionar de Lockhart que “siempre obró correctamente”, y que tras la polémica que suscitó el caso, resolvió no emitir un episodio de “Voces Anónimas” en el que se iba a abordar la historia.
El patrocinante del conductor de canal 12 anunció en tanto una contrademanda por daños y perjuicios por usar el nombre y la imagen de Lockhart.
FOTO: El lugar del cementerio señalado y el historiador e investigador José Buslón.
Dejá tu comentario