Fallo histórico en Argentina: tabacalera deberá indemnizar a fumador

Hugo Lespada fuma 50 cigarros diarios. Lo hacía desde los 14 años y hoy tiene 65. Con $ 300.000 tratará su adicción. Es el primer fallo individual.


Un argentino de 65 años será indeminixado con 300 mil pesos (1 peso uruguayo, 2.5 argentinos) por una empresa tabacalera -Massalin Particulares, la marca que fuma desde los 14 años.

Hugo Lespada anunció que usará el dinero para tratar su adicción, informa el diario Clarín.

La lucha contra el tabaco no es solo a nivel de los Estados, tal como Uruguay emprendió contra el gigante Philip Morris.

El caso de Lespada pone sobre la mesa la demanda de un solo individuo.

El Juzgado Civil y Comercial Nº 14 de Mar del Plata, a cargo de José Méndez Acosta, dictaminó que la empresa tabacalera deberá pagar una indemnización a Lespada

Cuando era adolescente, Hugo César Lespada practicaba natación y jugaba al fútbol bastante bien. Pero empezó a fumar cigarrillos de tabaco y la práctica deportiva le costó cada vez más. Quiso abandonar el consumo, pero nunca pudo.

Hoy, Lespada sufre falta frecuente de aire, dificultad para caminar, adormecimiento de los brazos, y otros problemas que afectan su vida cotidiana.

“Empecé a los 14 años. La publicidad sugería que el fumador era un triunfador. Yo intenté dejar de fumar muchas veces. Hace 14 años, presenté la demanda judicial. Hoy tengo 65 años, y aún no puedo dejar el cigarrillo. Fumo 50 cigarrillos por día. Si no fumo, me doy la cabeza contra la pared”, dijo a Clarín Lespada, que es vendedor. La tabacalera le deberá pagar una indemnización por 110.000 pesos más los intereses. En total, el monto de la indemnización sería de 300.000 pesos.

Belén Ríos, integrante la Fundación Interamericana del Corazón en Argentina, es la abogada patrocinante de la causa.

"Es la primera vez que la Justicia argentina falla a favor del fumador, y reconoce la responsabilidad de la industria tabacalera en el daño a la salud del consumidor”.

Según Clarin, hubo demandas de otros fumadores o de sus familiares en el país, pero nunca prosperaron.

Los fallos argumentaban que el consumidor podía saber que el cigarrillo era “perjudicial” para la salud.

Al mismo tiempo, se esgrimía que el plazo para presentar las demandas estaba prescripto porque en 1986 se colocó en los paquetes la advertencia que “fumar es perjudicial para la salud”.

Sin embargo, Ríos resaltó que “el fallo del juez Méndez Acosta rechazó la prescripción y consideró que el demandante no había sido informado adecuadamente sobre los riesgo del tabaco”.

En 1996, por ejemplo, un jurado del Estado de Florida condenó a la tabacalera Brown & Williamson Tabacco Corporation al pago de u$s 750.000 en concepto de indemnización por daños y perjuicios sufridos por un enfermo de cáncer de pulmón tras fumar 44 años cigarrillos de Lucky Strike.

En su web, la empresa reconoce que “todos los productos del tabaco son adictivos”.

Sin embargo, en su comunicado con respecto a la demanda de Lespada, sostuvo: “Los tribunales en Argentina han sostenido de manera uniforme que la producción y venta de cigarrillos son actividades lícitas y que el público es extremadamente consciente de los riesgos de fumar desde hace ya muchos años”.

La Cámara en lo Civil y Comercial de Mar del Plata tendrá que resolver la apelación de la sentencia.

 

FOTO: Clarín

Dejá tu comentario