Facultad de Ciencias se prepara ante eventual llegada del ébola

Los tres laboratorios y el personal científico especializado en virología estará a disposición del MSP para analizar muestras de posibles pacientes.

 

La Facultad de Ciencias puso a disposición del Ministerio de Salud Pública el conocimiento de sus científicos virólogos y la infraestructura de sus laboratorios ante la posible llegada del virus del ébola a la región. 

Se trata de los dos laboratorios en sus instalaciones de Malvín Norte y un tercero que funciona en la ciudad de Salto, así como también los equipos de técnicos necesarios, serán los encargados de los análisis de las muestras de los pacientes.

La Facultad está construyendo en Salto el primer laboratorio de bioseguridad del país.

“Hay que estar preparado de antemano y eso significa tener al día el equipamiento científico que se necesita”, dijo al programa Arriba Gente de Canal 10, el decano de Ciencias, Juan Cristina, quién además es virólogo.

El científico aseguró que la Facultad cuenta con los recursos humanos necesarios, aunque reclamó una mayor inversión para desarrollar más proyectos de investigación en el campo de las enfermedades infecciosas.

Cristina recordó que el virus se adquiere por contacto cercano y que hay animales domésticos, como perros y cerdos, que se pueden infectar con el virus. De todos modos, no hay evidencia que los perros hayan trasmitido la enfermedad a los seres humanos. 

Nuevos casos. Un funcionario de nacionales unidas que contrajo ébola cuando trabajaba como voluntario en Liberia murió este martes en Alemania. 

El hombre tenía 56 años y se encontraba internado en la ciudad de Liepzig. Unos 40 funcionarios de ONU están bajo observación. 

En tanto, la Unión Europea convocó a los 28 ministros de salud del bloque para una reunión de emergencia.

En Estados Unidos, la primera persona en contagiarse el virus está siendo tratada con anticuerpos de pacientes que se curaron.

Nina Pham, la enfermera encargada del tratamiento del paciente que murió en Texas, está siendo sometida a tranfusiones de la sangre del doctor Kent Brantly, que sobrevivió a la enfermedad.

Mientras tanto, en España, la enfermera contagiada cumple 15 días de infección y logró sobrevivir, lo que alienta las esperanzas de que el organismo haya formado los anticuerpos necesarios para revertir la enfermedad. 

Por el momento los médicos dicen que se mantiene estable dentro del cuadro grave en el que se encuentra.

Loading...

Dejá tu comentario