Los ministros de Industria, Roberto Kreimerman, de Vivienda, Graciela Muslera, y de Turismo, Héctor Lescano, admitieron ante legisladores del Frente Amplio que el gobierno carece de información trascendente sobre el proyecto minero de Aratirí. La reunión entre los secretarios de Estado con la bancada oficialista fue a los efectos de coordinar la interpelación que llevará adelante la oposición por la instalación del emprendimiento.
- Nacional >
FA cuestiona plan de referéndum consultivos e investiga a Aratirí
Gobierno ordena a Dinama viajar al norte de Brasil, donde Zamin Ferrous posee una mina que exporta a China. Interpelación a tres ministros será el 26 de julio
La bancada de Diputados del Frente Amplio recibió ayer a los ministros Héctor Lescano (Turismo), Graciela Muslera (Medio Ambiente) y al subsecretario Edgardo Ortuño (Industria) para preparar la estrategia que se asumirá durante la triple interpelación planteada por el diputado nacionalista Luis Lacalle Pou, fijada en principio para el 26 de julio.
Los diputados oficialistas resolvieron crear una comisión integrada por siete legisladores para preparar la interpelación. El miembro interpelante será el diputado Gerardo Amarilla (Unidad Nacional).
Diputado interpelante sobre Aratirí quiere consulta popular
El coordinador de la bancada de diputados del FA, Felipe Michelini, dijo que "la interpelación planteada no es para recibir información, sino que hace parte de una estrategia de confrontación con el gobierno".
Sin embargo, aún faltan datos sobre la instalación de la megainversión minera en Treinta y Tres.
"Mucha información que pide la oposición sobre Aratirí ni siquiera la tiene el gobierno; en cuanto la tengamos vamos a compartirla sin ningún problema", señaló Ortuño.
Técnicos de la Dinama viajarán a Brasil y Chile para interiorizarse sobre las políticas que se aplican a emprendimientos mineros en esos países, informa este miércoles Últimas Noticias.
CRÍTICAS AL PRESIDENTE. El diputado del Frente Amplio, Yerú Pardiñas, dijo que “el plebiscito es una herramienta útil, pero en casos como Aratirí, con alto grado de complejidad, podría llevar a soluciones equivocadas que no sean favorables a las políticas implementadas”.
José Carlos Mahía, de Asamblea Uruguay, aseguró que se deben establecer los temas específicos en los cuales se habilitará la consulta a la ciudadanía. “La actividad minera es una potestad ineludible del Estado”, dijo el legislador al diario El Observador. “Son decisiones que tiene que tomar el gobierno y que hace a los compromisos asumidos con la población”, enfatizó Mahía, quien rechazó que se utilice el mecanismo de consulta para otros temas como AFE. El diputado Carlos Varela dijo que los procedimientos deben ser para casos excepcionales.
Por su parte, el socialista Daniel Martínez fustigó la propuesta presidencial. “Gobernar con plebiscitos no se puede”, sostuvo el legislador al matutino. El senador reclamó mayor información para realizar una discusión más profunda sobre el tema.
Desde el Nuevo Espacio, Jorge Pozzi, fue tajante: “la gente nos paga para que gobernemos”. Aseguró que las experiencias cuando se intentó transferir la responsabilidad a la población no fueron positivas, y puso como ejemplo el Presupuesto Participativo de la Intendencia de Montevideo.
El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, manifestó a El Observador que el borrador con la propuesta del presidente Mujica ya está pronto. Los legisladores oficialistas reclaman conocer ese proyecto de primera mano.
Dejá tu comentario