El especialista en seguridad vial, Arturo Borges, dialogó con Subrayado sobre la ciclovía que lleva adelante la Intendencia de Montevideo en 18 de Julio.
Experto en seguridad vial dijo que la ciclovía "modifica el paisaje" y que había "otra alternativa"
Arturo Borges indicó a Subrayado que "tiene que haber una campaña de educación hacia el ciclista".
Borges dijo que la comuna podría haber estudiado el tema respetando todas las opiniones y haber utilizado como alternativa la calle Colonia. "Nosotros dudamos que alguien venga a pasear a este tramo de ciclovía, lo decimos con todo respeto", expresó.
Según el especialista, es cuestión de tiempo para ver el resultado, además con la ciclovía se modifica el paisaje dentro de un patrimonio nacional. "El tema de mayor conflicto es la intersección donde va a estar obligado a bajarse y cambiar de sentido de circulación", explicó. Hacia el puerto hay carriles donde los ómnibus van a pasar muy cerca de los ciclistas.
Fin de semana con lluvias y tormentas aisladas, y marcado descenso de temperatura con heladas
Borges indicó que algunos carriles van a quedar colapsados debido a la descarga de camiones. Además, se preguntó si de Carlos Quijano hasta la Plaza Independencia se prohibirá la circulación de los ciclistas y si se fiscalizará por parte de la intendencia. "A ojos vistas hay una circulación totalmente anárquica, creo que tiene que haber una campaña de educación hacia el ciclista", manifestó.
El experto volvió a insistir en que había alguna otra alternativa para no cambiar los elementos del paisaje de la principal avenida de la capital del país.
Dejá tu comentario