Entre las grabaciones más destacadas del año se encuentra "Starboy" el nuevo disco del canadiense The Weeknd. Este tercer álbum de estudio del artista no sólo destaca por su música sino por la forma en que es interpretado.
- Show >
Estos son los discos nacionales e internacionales más destacados del 2016
El 2016 fue un año muy prolífico en materia discográfica y te presentamos una lista de lo más notable en Uruguay y en el mundo.
El veterano Sting volvió al ruedo este año, dejó de lado el jazz, las experimentaciones y sacó 57th & 9th, un álbum donde retoma el rock al mejor estilo de The Police.
Sorpresivamente y entre giras los viejos Stones, que habían prometido un nuevo álbum para este año, decidieron que no tenían suficiente material propio como para hacerlo. De todos modos se metieron en un estudio y en pocos días grabaron “Blue & Lonesome”, un álbum tributo a las viejas glorias del blues que inspiraron los primeros discos de la banda.
Al Pacino espera su cuarto hijo; será papá a los 83 años
Paul Simon a sus 70 años continúa demostrando que es uno de los grandes compositores en la historia de la música. Y muestra de ello es “Stranger to Stranger”, un álbum que posee grandes canciones, inteligentes letras y un sonido super actualizado.
Otro veterano que volvió al ruedo este año es Neil Young, un luchador incansable que junto a los hijos de Willlie Nelson, la voz más popular del country americano, grabaron “Earth”, un álbum que trata sobre nuestro planeta y descarga toda su bronca contra Monsanto, la multinacional productora de agroquímicos. Otro gran disco del canadiense.
Entre las pérdidas de este año en lo musical está la de otro canadiense: Leonard Cohen, quien luego de la muerte de Suzanne, el amor de su vida, y quizás sabiendo que su propio final estaba acerca, nos dejó su disco póstumo, “You Want it Darker”, un enorme y oscuro testamento de este trovador.
Por su parte mostró todo su poderío con “Lemonade”, un proyecto conceptual basado en el autoconocimiento y sanación de cada mujer. Varias celebridades como Jack White, Kendrick Lamar, The Weeknd, entre otros colaboraron en este trabajo discográfico.
Kanye West, además de ser el esposo de Kim Kardashian es un rapero, músico y productor reconocido mundialmente. Este año publicó su séptimo álbum, “The Life of Pablo”, un disco controversial, pero que muestra la madurez compositiva de este rapero muy inteligente y a veces pedante, pero que a la hora de hacer música tiene muy claro lo que quiere.
Cuando nadie podía imaginarlo el viejo Iggy Pop volvió con su décimo séptimo disco, “Pop Post Depression”, acompañado de Josh Homme y Dean Fertita, dos Queen of The Stone Age y del baterista de Arctic Monkeys, Matt Helders. Un gran disco, actualizado, con un Iggy Pop al máximo, como lo demostró en su visita a Montevideo.
Finalmente, el disco del año es “Blackstar”, la obra póstuma del duque blanco, David Bowie, quien sabiendo que su pelea contra el cáncer estaba perdida decidió grabar este disco junto a un ignoto grupo de músicos de jazz y dejarnos una obra maestra.
Uruguay también tuvo un año de mucha actividad con respecto a la música y la producción de discos. En lo que respecta a la música local podemos hablar de discos que fueron muy populares y de otros que si tener la masividad de los primeros mostraron que sus autores siguen haciendo muy buena música.
Es el caso de Trotsky Vengarán que desde hace más de 20 años viene repitiendo una fórmula exitosa de pop punk y que sobre fin de año editaron “Relajo Pero con Orden”, un disco que invita al pogo, al buen humor y presenta un sonido muy actualizado.
En otro estilo musical cabe destacar el suceso masivo de “Todo Comenzó Bailando”, el disco de Márama, la banda de cumbia pop que terminó, al igual que sus compañeros de Rombai, transformándose en un producto de gran popularidad entre los jóvenes de Uruguay y Argentina.
Diego Presa, es el vocalista de la banda Buceo Invisible, pero además integra el proyecto El Astillero y tiene una carrera como solista. En este rubro publicó “Playa Desierta”, un álbum poblado de excelentes letras, muy buenas melodías y una vigorosa interpretación. Muy recomendable.
Molina y Los Cósmicos, la banda de Castillos, Rocha, que año el pasado resultó ser la revelación dentro de la música indie, regresó a las bateas este año con “El Folk de la Frontera”, un álbum muy bien producido, con un sonido muy particular, que tiene un aire local pero también suena a otra frontera, la de México y estados Unidos. Buenas canciones como para escuchar este verano una y otra vez.
La Foca es una banda con más de 20 años de carrera trabajando dentro de un género que es difícil en este país: el pop. Este año publicaron ”Ceres y Venus”, uno de los mejores discos del pop local. Canciones melancólicas envueltas en buenas melodías. Un buen combo.
Los Prolijos, son una banda que siempre sorprenden con buenas canciones, con su garra para intepretarlas y con una alegría que contagia. Su último ábum se llama “Rústico” y la diferencia está en que en vez de ser Fede Graña, su guitarrista, el que comanda la banda con su voz y canciones, en esta oportunidad quien lleva la voz cantante y muestra su obra es Nico Román, su bajista y se puede apreciar una mezcla de zambas, sambas, boleros, y country. Un disco muy disfrutable.
El Astillero es un proyecto pergeñado por Garo Arakelian, Franny Glass y Diego Presa y es un disco donde los tres músicos y vocalistas reversionan composiciones propias con nuevos arreglos en las guitarras y voces y sacan lo mejor de si en este proyecto.
El dúo Spuntone-Mendaro se ha convertido en un raro fenómeno de popularidad. Una guitarra que suena como cien y una potente voz reviven clásicos de la música uruguaya y lograron que la gente no solo comprara sus dos discos, “Estado Natural” y “El Refugio” sino que cada show que dan se agota y han recorrido casi todo el país. Su último lanzamiento es un registro en vivo del show que realizaran en el Teatro Solís, donde además compartieron el escenario con una serie de ilustres invitados de la música uruguaya de varias generaciones. El resultado es excelente y se publicó en cd y dvd.
Nadie puede dudar de que Luciano Supervielle es uno de los músicos más completos de este país. Además de poner su talento al servicio de diferentes músicos, e integrar Bajofondo, supervelle ha grabado sus trabajos como solista. Este año publicó “Suite Para Piano y Pulso Velado”, donde muestra su veta como músico clásico pero donde, a la vez, le sabe dar un guiño a las composiciones de beats y ritmos que puedan convertirlos más adelante, en canciones con vida propia. Una excelente obra de un gran músico.
Finalmente el último disco destacado es “Conclusiones”, del dúo Larbanois-Carrero, que con más de 30 años de carrera dentro del canto popular hoy nos traen un disco tan actualizado en su música, el uso de la tecnología y en sus letras que resulta increíble al escucharlo. Un ejemplo es el tema que le nombre al disco con un Mario Carrero rapeando como si el hip hop lo hubiera tenido siempre en su adn.
Fotos: Yamp
Dejá tu comentario