SEMANA MUNDIAL

Especialistas recomiendan cómo prevenir el glaucoma, la enfermedad silenciosa que causa ceguera

En Uruguay, el 15% de los casos de ceguera son por esta causa y el 4% de la población la padece.

Comenzó la Semana Mundial del Glaucoma para concientizar sobre esta enfermedad y fomentar los controles. Este martes se desarrollaron dos actividades en el Hospital de Clínicas y el Saint Bois.

El médico Felipe Berta, director del Hospital de Ojos, considera importante generar conciencia sobre “una enfermedad silenciosa” que es, a su vez, una de las principales causas de ceguera irreversible.

En Uruguay, el cuatro por ciento de la población padece glaucoma.

“Alrededor de 60 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad, y muchos no saben que la padecen, porque es una enfermedad silenciosa, no genera síntomas y uno detecta esta patología en la consulta, cuando el paciente va a hacerse los lentes, en el control periódico”, sostiene el médico.

Decenas de personas se acercaron al Clínicas y el Hospital de Ojos para realizarse los chequeos gratuitos. En el Saint Bois funciona la policlínica del glaucoma, que atiende 5 mil pacientes por año y se realizan 100 intervenciones quirúrgicas.

El glaucoma se trata de una enfermedad degenerativa del nervio óptico y el principal factor de alteración es la presión ocular.

Marcelo Gallareta, titular de la cátedra oftalmológica del Clínicas, sostiene que el 15% de las personas ciegas en Uruguay lo están por glaucoma. “Eso es una pena, porque hubiera sido prevenible esa ceguera”, afirma.

“Cualquiera puede tener glaucoma. Hay algunos pacientes que tienen más predisposición. Por ejemplo, que tienen familiares directos con la enfermedad, algunas personas que tienen más pigmentación en la piel, los miopes altos, algunas personas que tienen algunas características determinadas de la córnea.

La recomendación es hacer un control anual con el oftalmólogo.

Los especialistas entienden importante controlar la presión intraocular, realizar fondo de ojo. Es fundamental hacer un diagnóstico oportuno y tratamiento precoz de la enfermedad.

También sugieren hacerse los chequeos a partir de los 50 años y si usa lentes a partir de los 40 años, es una enfermedad que si es detectada a tiempo no genera ceguera.

DATOS GLAUCOMA

Dejá tu comentario