PREOCUPA EFECTO CONTAGIO

Especialista en género percibe "aumento de registro del mismo tipo de modalidades femicidas" tras caso Morosini

La psicóloga especializada en género, Anabel Beniscelli, expresó preocupación por el posible 'efecto contagio'. Reclamó la ratificación del acuerdo en el Mercosur para proteger a mujeres víctimas de violencia.

Uruguay ratificó un tratado propuesto en el Mercosur para brindar protección internacional a mujeres víctima de violencia, pero la falta de ratificación de otros países miembro impiden que se active.

La academia manifiesta preocupación por la no instrumentación de este recurso y por el posible efecto contagio de la violencia luego del caso Morosini, el hombre que secuestró a sus hijos de 2 y 6 años y los mató tras arrojarse en auto a un arroyo en Río Negro.

El tratado está ratificado por Uruguay y por Chile pero falta la ratificación de otros países del Mercosur y estados asociados, afirmó Anabel Beniscelli, psicóloga especializada en género. Recordó que el acuerdo surgió en el ámbito del Parlasur al considerar la permeabilidad de las fronteras de los países de la región que integran el bloque.

El objetivo es tener medidas conjuntas de protección a las mujeres víctimas de violencia que huyen de un país a otro en busca de mayor distancia y seguridad, afirmó Beniscelli.

Además, existe preocupación en la academia por el posible "efecto contagio". "Desde el punto de vista de la psicología, ningún acto heroico pasa por tomar el poder en sus manos y tomar la justicia por mano propia", afirmó.

A partir del caso Morosini, Beniscelli indicó que "ha habido un aumento de registro de este mismo tipo de modalidades femicidas".

Dejá tu comentario