Entró por una cirugía sin complicaciones y murió por infección

Un caso de supuesta malapraxis sacude a Mercedes. Fanny Haller era una persona que había entrado al hospital soolom para tener a sus dos hijos.


Fanny Haller, de 52 años, entró al quirófano para someterse a una cirugía laparoscópica, una operación aparentemente sin riesgos.

Pero una infección hospitalaria complicó las cosas y Fanny murió unas horas después.

El hecho conmocionó a la ciudad de Mercedes y prácticamente de inmediato comenzó a circular la versión de que se trataba de un caso de malapraxis.

El director de la mutualista CAMS Dr. Jorge Caresani en nombre de la directiva ofreció a Carlos Rodríguez, el esposo de Haller, participar de una reunión con la directiva y miembros de los equipos médicos con la finalidad de que aquel expusiera sus dudas y recibiera explicaciones sobre lo sucedido.

Rodríguez se negpo a participar de la reunión ofrecida y se manifestó indispuesto anímica y físicamente no sin antes manifestar que el proceso no empezó el día del fallecimiento sino al día siguiente de la operación cuando reclamó con insistencia que hicieran algo para evitar que continuaran los signos adversos de la paciente.

El viudo presentó la denuncia policial directamente en Jefatura por sugerencia del jefe departamental de Policía y rápidamente se dio traslado a la Justicia. La jueza Letrada subrogante Ana Aberasteguy ordenó una investigación que se inició el martes y dispuso la autopsia al cadáver que permanece en depósito en Montevideo a donde fue trasladado el domingo. De este análisis la pericia forense podrá determinar no solamente las causas que precipitaron el deceso, sino también el grado de infección padecida y el tipo de bacteria que la provocó.


"En los próximos días ampliaremos la denuncia penal en mérito al resultado de la autopsia, de la junta médica y del estudio que vamos a hacer con nuestros médicos", informó el abogado de la familia de Haller, Hermann Leis.


UNA GORDA PAMENTERA

"Mediante una versión extraoficial, los resultados de la cirugía en sí misma fueron buenos; parece que hay un agente patógeno en el medio. Pero todos estamos de acuerdo en que uno no puede ir a hacerse una cirugía tan simple como sacarse la vesícula por laparoscopia y terminar muerto 3 días después, mal atendido", indicó el abogado. El esposo, Carlos Rodríguez, manifestó su deseo de "esclarecer qué paso, qué desencadenó la muerte de Fanny, que ingresó a una operación tan sencilla y se agravó de tal manera que se nos ha ido para siempre".

El abogado indicó que está "convencido" de que están "ante un caso de mala praxis médica, con el resultado de la muerte".

"Fanny tenía 52 años, era una mujer fuerte, joven; sólo dos veces estuvo en un sanatorio y fue para traer al mundo a sus hijos", recordó el profesional.

Para el abogado, el camino para averiguar "la verdad" será "doloroso, largo y difícil". Y agregó que explorarán "todas las ramas de la responsabilidad penal, civil y moral".

Leis afirmó que este tipo de cosas sucede generalmente con "gente que no tiene voz o dinero para pagar un abogado, pasa desapercibido y la tierra la tapa".

Según publica hoy el diario Últimas Noticias, el tratamiento recibido por Haller estuvo distante de ser respetuoso, según el abogado Leis.

"No pasó por la sala de cuidados; directamente, la llevaron del quirófano a la habitación e inmediatamente comenzó a quejarse del dolor, con fiebre y náuseas", indicó el abogado. "La familia pedía que la ayudaran porque ella estaba mal y nada. Llegamos a tener noticias de que una médica hizo este comentario: 'Déjenla, que es una gorda pamentera'".

Dejá tu comentario