La Cámara de Diputados debate este miércoles desde las 10 de la mañana los informes de la Comisión Investigadora de licencias sindicales en Secundaria.
En vivo: Diputados debaten informes de la Investigadora de licencias sindicales en Secundaria
La Comisión Investigadora de licencias sindicales en Secundaria presenta sus informes al Plenario de Diputados. Hay mayoría para elevar denuncia a la Justicia.
Se presenta un informe en mayoría, con apoyo de los diputados del oficialismo, que denuncia irregularidades en la autorización de días de licencia a dirigentes sindicales de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES).
Con apoyo de la mayoría oficialista se votará una moción que resuelve elevar a la Justicia ese informe que denuncia a seis sindicalistas y dos ex jerarcas de la educación del gobierno del Frente Amplio (FA).
Vamos Uruguay anunció a Walter Cervini como precandidato a la Intendencia de Canelones
Por otra parte, el informe en minoría de los diputados del FA establece la falta de méritos siquiera para conformar la Comisión Investigadora. En este sentido denuncian un “circo mediático” con el tema y se oponen a elevar una denuncia a la Justicia.
Siga en vivo la sesión de la Cámara de Diputados:
“ENGAÑO, FRAUDE Y ESTAFA”
El diputado del Partido Nacional Alfonso Lereté, presidente de la Comisión Investigadora, aseguró en su presentación inicial que “se montó una operación” para “justificar inasistencias donde directores (de liceos) fueron engañados”.
“Hay conductas con apariencia delictiva de ocho personas, dos ex autoridades de Secundaria en el último gobierno del Frente Amplio y seis funcionarios públicos dirigentes sindicales”, apuntó Lereté, y aseguró que esos eventuales delitos son “fraude, omisión de funcionarios a denunciar delitos, abuso de funciones, encubrimiento y falsificación”.
El diputado blanco aseguró que “el engaño y la estafa ronda entre 18 y 20 millones de pesos” y señaló que las certificaciones de licencias sindicales fueron “apócrifas”, porque “no existía convenio que lo justificara”.
“FANTASÍA IMPROCEDENTE”
El diputado del Frente Amplio Enzo Malán aseguró que la Comisión Investigadora fue “improcedente” porque “no tiene potestades” para investigar a un sindicato, como FENAPES, y dijo que "se violaron las normas" que rigen las comisiones de este tipo en el Parlamento. En este sentido aseguró que el debate es entre las “fantasías” que plantean “los diputados de la coalición de gobierno”, y “la realidad”.
“La Comisión no puede investigar a personas físicas individuales, no puede investigar a entidades gremiales o una sociedad civil. Se violó el artículo 26 del reglamento de comisiones. No se respetó la autoridad de la ANEP al investigar supuestos hechos acontecidos en uno de sus órganos, lo que no es potestad de la Comisión”, aseguró Malán.
El diputado del FA alertó que los legisladores del oficialismo “pretenden actuar como juzgadores o fiscales, embarcando a la Cámara en una violación de la separación de Poderes”.
Además: “El principio de inocencia no fue respetado por los diputados de la coalición de gobierno. Se expuso a ocho ciudadanos de forma pública, con nombre y apellido”.
Malán habló de “cuatro conclusiones” en el informe que presentó el FA en minoría ante la Cámara de Diputados: “Las licencias no fueron entregadas por el Consejo de Secundaria. No se constató una connivencia entre las autoridades de Secundaria y los sindicalistas. Todas las constancias indican que eran competencia de los centros educativos (no de las autoridades de Secundaria). Se constató la existencia de un convenio para que se acceda a las licencias sindicales. Este documento fue entregado por FENAPES el 21 de diciembre a la Comisión. Y está integrado por varias resoluciones y actas, como el acta 90, que es el acuerdo marco para la entrega de licencias sindicales. Varios doctores en derecho pasaron por la Comisión y ¿ninguno detectó ninguna irregularidad? Parece que no”.
"PRESENTABAN ESTOS CERTIFICADOS FALSOS PARA OCUPAR LICEOS"
El diputado Felipe Schipani del Partido Colorado presentó “50 pruebas” que a su entender confirman que las licencias sindicales fueron “fraguadas”.
En esa lista de “pruebas” incluyó declaraciones de ex autoridades de la educación como Celsa Puente (directora de Secundaria), Javier Landoni (consejero en representación del FA) y Wilson Netto (presidente del Codicen).
Según las declaraciones que Schipani reprodujo en sala, Punete, Landoni y Netto reconocieron que no existía ningún convenio que justificara las licencias sindicales extraordinarias, más allá de las justificadas de forma anual y para las que se planificaban las suplencias respectivas.
“Las autoridades más importantes de la educación en el último gobierno reconocen que no existía normativa ni se podía justificar así las licencias sindicales”, dijo el diputado colorado en su presentación.
Schipani también citó declaraciones de dirigentes sindicales de FENAPES que en la misma línea reconocen que no había ninguna normativa que justificara las licencias sindicales extraordinarias.
En este sentido citó declaraciones de Marcel Slamovich y José Olivera, dirigente de FENAPES.
“Por qué Slamovich dijo que tenía que palear sus inasistencias? Porque sabía que fraguó las licencias. No existe el convenio, solo existe en la mente de FENAPES y en la bancada del Frente Amplio”, apuntó Schipani.
“Se presentaban estos certificados falsos para ocupar liceos. Qué diría el Pepe D’Elía. Las presentaban en el día y los gurises se quedaban sin clase”, finalizó el diputado colorado.
Dejá tu comentario