Otro indicador de déficit de lluvias

En Rocha visualizan organismos tóxicos conocidos como "fragata portuguesa"

Una picadura puede ser grave e incluso mortal. Expertos señalan que se han encontrado cientos de ejemplares y que la aparición ha sido muy temprana.

La Physalia physalis -tal su nombre cientifico- es fácilmente reconocible por su color azul intenso y tentáculos. Al tomar contacto cutáneo con estos organismos, los seres humanos pueden sufrir un dolor intenso. Su toxicidad se debe a una combinación de proteínas para la que no hay antídoto.

El veneno de este sinóforo puede ser incluso letal, de acuerdo a revistas especializadas,

En el mejor de los casos la herida es urticante por muchas horas. En caso de picadura, la primera recomendación es aplicar agua salada sin frotar.

Aplicarle agua dulce es un error puesto que activará la descarga del veneno.

Por otra parte, se puede utilizar vinagre y alternancia de compresas de agua fría y caliente pero no directamente sobre la piel.

La zoóloga Gabriela Failla dijo haber recibido alertas desde La Paloma y Barra del Chuy. Durante el fin de semana pasado mucha gente reportó presencias en Cabo Polonio.

FM Gente reportó casos desde las costas de Maldonado.

Es extraño ver estos ejemplares en el mes de noviembre en Uruguay, dijo Failla, investigadora en la Sección Zoología de Invertebrados del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias,

Failla señaló que se trata de un fenómeno que llega desde Brasil y que en general se produce cuando las aguas están más cálidas.

Segùn Failla, favoreció la reproducción “un juego entre la corriente de aguas más cálidas de Brasil, el viento y el ciclo biológico de estas colonias”.

También puede haber influido la falta de lluvias en el territorio y, por tanto, el poco aporte de aguas de ríos y arroyos en las aguas costeras.

“Esto favorece que el mar pueda ingresar más hacia el sur”, apuntó Failla.

La "fragata portuguesa" no es medusa, explica la experta. Pero tiene muchos rasgos de parentesco. Su organismo e suna compleja formación en la que cada elemento se encarga de distintos roles: la reproducción, la captura de presas y la alimentación.

Cada una de las partes cuelga del "flotador" que permanece en la superficie y tiene el color azul característico.

Los flotadores pueden llegar a tener 15 centímetros y los tentáculos pueden llegar entre dos y tres metros.

Valentina leoni, estudiante de doictorado de la Universidad de Montepellier, explicó que se le conoce como ‘plancton azul’.

"Todos estos animales viven en esa interfase agua-aire y son de color azul lo que, al parecer, les permite camuflarse y también podría servirles de protección contra los rayos del sol”, dijo leoni a El País.

Dentro de ese grupo también están los cnidarios como velelas o velitas (Velella velella) y monedita del mar o porpita (Porpita porpita) y moluscos como el caracol Janthina y el nudibranquio Glaucus altanticus que se alimenta de medusas.

La velita y la moneda del mar miden de uno a cuatro centímetros, pero a diferencia de la "fragata portuguesa" no son tóxicas.

Dejá tu comentario