Emotivo sepelio de los bomberos fallecidos en Buenos Aires
Fueron sepultados este jueves tras un cortejo por la ciudad. Conozca las historias de las víctimas de la tragedia, héroes para vecinos y colegas.
Las nueve víctimas del incendio que este miércoles provocó el derrumbe de una pared en la localidad de Barracas, en Buenos Aires, fueron sepultadas este jueves de tarde en el cementerio de La Chacarita.
Los velatorios fueron colectivos, en el Cuartel Federal de Buenos Aires. Hubo familiares, colegas y autoridades de gobierno.
Liberaron a la mujer que recibió por error un depósito de más de 400.000 dólares y se lo gastó en un día
Mientras tanto, el fuego en el depósito de papeles siguió activo este jueves a pesar de la lluvia que cayó desde primera hora de la mañana en Buenos Aires.
En el lugar de la tragedia diferentes dotaciones siguen trabajando, al tiempo que se investigan las causas del siniestro.
Los encargados de las pericias técnicas no se explican cómo la pared que provocó la tragedia cayó hacia afuera, adonde estaban trabajando los bomberos y no hacia adentro, como hubiera indicado la lógica.
Loading...
LAS VÍCTIMAS. Detrás de los muertos en la tragedia de Buenos Aires hay diferentes historias.
Eduardo Conesa era bombero de la Policía Federal. Tenía 48 años y tres hijos. Repartía su tiempo entre su trabajo en el Cuartel Central y como voluntario en su barrio, Lanús. Tenía 18 años de servicio. Su padre había sido bombero y dos de sus hijos también habían iniciado la carrera.
Maximiliano Martínez tenía 33 años. También era bombero de la Policía Federal, donde trabajaba hacía dos meses, aunque había comenzado la carrera ocho años atrás en la localidad de Florencio Varela.
Tenía pensado retirarse dentro de seis meses para dedicarse a otros proyectos laborales.
José Mendez era un agente de Defensa Civil que trabajaba como rescatista desde agosto del año pasado. Tenía 30 años y una hija pequeña.
Pedro Baricola también era rescatista. Tenía 37 años, estaba casado y tenía una hija de cuatro años. Trabajaba en el Servicio de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires. Era fanático del fútbol y de la pesca. Sus compañeros dicen que vivía haciendo chistes durante las guardias.
Juan Monticelli era bombero de la Policía Federal desde el año 2012. Tenía 26 años. Sus compañeros lo conocían como Monti. Tenía planes de casarse.
Damián Véliz también era bombero. Su sueño era ir a vivir en la falda de un cerro donde había comenzado a construir una casa cerca de la de su hermano. Su padre también había sido bombero.
Sebastián Campos tenía 35 años y era bombero voluntario. Fue uno de los primeros en llegar al lugar del incendio. Estaba acostumbrado a la tarea porque desde chiquito acompañaba a su padre en la misma profesión. Tenía una beba recién nacida.
Leonardo Day era el Jefe de Bomberos de la Policía Federal. Tenía 35 años de servicio. Los agentes que trabajaban con él dicen que vivía preocupándose por todos. De hecho no es común que los jefes acudan a los lugares donde ocurren los incendios, pero él estaba junto a los agentes que combatían el fuego.
Anahí Garnica fue la primera mujer en convertirse en bombero en la Policía de Buenos Aires. Tenía 27 años y una historia familiar vinculada a la profesión. Por eso se animó a dedicarse a una tarea generalmente reservada para hombres.
Dejá tu comentario