Emotivo mensaje de médicos en su día, por la paz y la salud de los pueblos

Convocaron a seguir en la lucha por “el derecho a la salud de los pueblos, libres de pandemias que matan al servicio de intereses comerciales”.

El jueves 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional del Médico.

El presidente del Sindicato Médico del Uruguay, Dr. Julio Trostchansky, habló en el acto del Día del Médico y la conmemoración de los 95 años del Sindicato Médico del Uruguay, sobre el tema planteado para la ocasión: "Médicos por la paz y la salud de los Pueblos".

El video de la presente nota, se presentó como un homenaje del SMU a los médicos del mundo.

Trostchansky rememoró el bombardeo a un hospital de Médicos sin Fronteras “hace hoy exactamente 60 días, en la madrugada del pasado 3 de octubre, se produjo un bombardeo a un hospital de Médicos sin Fronteras en la lejana Afganistán, donde perdieron la vida un grupo de colegas que ejercían la medicina en circunstancias extremas.”.

También recordó que hace dos días supieron del bombardeo a otro hospital de Médicos sin Fronteras en Siria, con un saldo de 7 muertos y 40 heridos.

El presidente del SMU declaró en nombre del colectivo que “La defensa del derecho a la vida y a la salud de los pueblos está en la naturaleza misma de nuestra profesión”.

En cuanto al panorama nacional, Trostchansky convocó a “seguir con el rumbo emprendido, con humildad, con honestidad, con firmeza y con osadía. Seguir impulsando con nuestro trabajo diario la reforma del sistema de salud, continuar trabajando en los cambios de la forma en que los médicos realizamos nuestra labor, sea en la esfera pública como en la privada; demandar insistente y porfiadamente la concreción de medidas que mejoren la calidad del proceso asistencial.”.

También hizo alusión a la lucha contra las tabacaleras, en el marco de “el derecho a la salud de los pueblos, libres de pandemias que matan al servicio de intereses comerciales”.

Dejá tu comentario