- Nacional >
El viernes "se acaba el mundo": ¿qué cosas harías antes?
El calendario maya indica que el 21 de diciembre termina un nuevo baktún para la humanidad. Puede ser el fin del mundo o el inicio de una nueva era de luz
Ya habrá escuchado hablar sobre esto: el 21 de diciembre se acaba el mundo.
Quedan sólo cuatro días, según el famoso Calendario Maya. Según éste, el mundo fue creado hace 5.125 años, en un día coincidente con el 11 de agosto del año 3114 antes de Cristo.
De acuerdo a la profecía, el 21 de diciembre -coincidente con el solsticio de invierno- culmina un ciclo para la humanidad, se alinearán los planetas y se desatarán catástrofes que hasta el momento nadie sabe en qué consistirán.
Hace meses que la comunidad científica intenta calmar los ánimos. Nada indica que la profecía vaya a cumplirse.
De hecho, otras interpretaciones de los mayas indican que en realidad no es el fin de la semana: se inicia otra era de luz y armonía para la humanidad.
Por supuesto, mientras la NASA descarta cualquier desastre, ya andan por el mundo los expertos en catástrofes -los llamados Preppers- dando instrucciones sobre cómo salvarse de este final a toda orquesta.
El campo magnético es estable, el comportamiento del sol también. No hay objetos extraños en el cielo. La actividad sísmica es absolutamente normal.
Pero el encanto de los mayas -y e especial por el fin del mundo- ha dado para que en estas horas las redes sociales dediquen amplios espacios a estos supuestos últimos momentos de la existencia humana. Tan es así que en Twitter uno de los trending topics es el hashtag #DiezCosasPorLasQueNoDeberíaAcabarseElMundo
Los mayas contaban con tres calendarios: uno religioso (llamado Tzolkin) de 260 días, uno solar (llamado Haab, para agricultura y otros asuntos civiles) de 365 días y uno de cuenta larga apra registrar la historia.
Éste último cuenta con ciclos llamados baktún, que establecen períodos de 394 años en el calendario solar. Este 21 de diciembre de 2012 se inicia el nuevo baktún que se representa como 13.0.0.0.0.
Nada indica que sea el fin del mundo, sino más bien el inicio de una nueva etapa, obviamente siempre de acuerdo a la cultura mesoamericana.
La seducción de un final deja abierta la pregunta: ¿Qué cosas harías de saber que en unas horas el mundo -tal como lo conocemos- va a dejar de existir?
FOTO: National Geographic, informe sobre "Doomsday Preppers"
Dejá tu comentario