A cinco años del Plan Ceibal, su creador el ingeniero Miguel Brechner señaló que el programa educativo cuesta 2.000 pesos por alumno por año. Representa un 5% del presupuesto de Primaria y Secundaria.
- Nacional >
"El Plan Ceibal cuesta unos 2.000 pesos por alumno por año"
A 5 años de sus inicios, el gobierno celebra hoy en Cardal, donde fue lanzado el programa educativo. Su principal impulsor, Miguel Brechner, hace un balance del Ceibal
Bechner dijo al programa Poder Pensar de Canal 20 -que emite TCC- que desde mediados de junio se realizará una experiencia de enseñanza de inglés on line en 20 escuelas del interior.
“Trabajarán profesores de fuera del país, conectados a través de fibra óptica y video conferencias a escuelas en el Uruguay”, informó el presidente del Centro Ceibal.
“Van a trabajar en conjunto, el maestro, sus estudiantes con un software en las máquinas sobre inglés y un profesor externo nativo. Es una experiencia nueva a nivel mundial”, agregó.
El gobierno celebra hoy el aniversario en la localidad de Cardal, Florida, el sitio donde la Administración Vázquez lanzó el programa.
En el acto coincidirán Mujica y el propio Vázquez. La idea es recordar el fuerte impulso que adquirió el modelo One Laptop per Child, creador por el entrepeneur Nicholas Negroponte, del Instituto de Tecnología de Massachusetts de la Universidad de Harvard.
El experto destacó el avance que ha significado y su trascendencia más allá del público escolar. El ceibal alcanza a 570.000 personas incluidos docentes.
“Hay que pensar en la proporción ante otros gastos y ver el potencial, en este momento cualquier alumno, estudiante, profesor, puede acceder a una cantidad de cosas que antes era impensable”, aseguró.
Este es el resumen de la nota realizada por el conductor del programa, José Irazábal.
¿Qué responde a los cuestionamientos al Plan Ceibal, desde el punto de vista de que no reportó avances en la educación tradicional?
“En términos prácticos estamos en el quinto aniversario de la primera entrega de una computadora, la entrega masiva después empezó en noviembre del 2007, es decir, no tenemos que ponernos ansiosos, esperando resultados de una bala de plata que encuentra todo, no hay, la educación es un tema muy complejo, hay que mezclar pedagogía, tecnología, motivación, hay muchos aspectos”.
¿Qué cobertura tiene hoy el Plan Ceibal?
“Tenemos más de 570.000 alumnos, maestros, estudiantes, profesores con computadora, cubriendo desde primero de escuela hasta tercero de Secundaria o UTU y algunos de cuarto también y en Jardines y educación inicial también”.-
¿Quedan escolares sin cubrir?
“Desde el punto de vista de acceso lo tiene el 100%”. “Los niños que no tienen Internet en escuelas rurales, igual tienen su laptop”. “En esto momentos tenemos 99,5 % de los niños, con Internet en su lugar de estudio, el restante son alumnos de escuelas donde no hay luz o lugares que están en el cronograma que va a llevar un poco de tiempo más”.-
¿Qué evaluación hace de los 5 años del Plan Ceibal?
“En el año 2006, tener una computadora e Internet era un privilegio en este país, en el año 2012 es un derecho”. “A nadie se le ocurre hoy en nuestro país que un niño no pueda tener una computadora. Es un cambio gigante desde el punto de vista conceptual”.-
“Por otro lado, de una manera o de otra, hemos instalado una infraestructura tal, que nos permiten hacer cosas impensables en 2006”
“No olvidemos que el 40 % de los niños que van a la escuela pública, pertenecen al 20 % más pobre de este país”.
“Era impensable que esos niños pudieran escribir cartas, hablar con sus padres cuando no están , pudieran sacar fotografías, pudieran navegar por Internet, pudieran programar”. “Es un cambio dramático, no hay mediciones para estas cosas, porque en el mundo no saben cómo medir el nivel de aprendizaje no tradicional o no curricular”·.
“En este momento está empezando la evaluación en línea 2012, va haber 180.000 alumnos tomando pruebas al instante, teniendo resultados al instante, el maestro sabiendo en el momento en qué se equivoco el niño, esto era impensable sin el Plan Ceibal, esto demoraría meses y meses, de tal modo que si se hace en agosto, el maestro recibiría los resultados cuando ya no tiene al alumno”.-
“Sobre fin de año vamos a hacer una evaluación en línea diferente, donde el alumno que va contestando correctamente, la pregunta se hace más difícil y al alumno que va contestando con más errores, la pregunta será más fácil”. “Esto nos permitirá tener una especie de radiografía, una fotografía de cuánto sabe cada uno de cada temas”.-
¿Qué se viene en el Plan Ceibal?
“El objetivo más importante a mediano plazo es claramente el de lo que yo le llamo, la personalización de la educación, o sea, tenemos cualquier tipo de clase y pensamos que son todos niños iguales, pero no, son diferentes”. “La infraestructura nos permite llegar a cada niño según su potencial y eso a mediano plazo lo tenemos que alcanzar, es un trabajo arduo”.
“Hoy podemos pensar que los libros, los ejercicios y los deberes pueden ser a medida del niño, tenemos que evitar que el niño se frustre”.
“El objetivo a corto plazo, es simplificarle la vida a los docentes, encontrar nuevas herramientas para que algunos cosas que hacemos, sean más fáciles”. “Si vamos a tener o no tables, que tecnología es mejor, no es lo mismo leer un libro que escribir una carta”.
¿Cuánto se ha invertido en 5 años?
“Entre el 2007 y 2009, se invirtieron unos 100 millones de dólares y el presupuesto ahora es de unos 50 millones de dólares al año, son 200 millones de dólares invertidos y ejecutando el presupuesto 2012”
¿En qué se utiliza el dinero?
“Se utilizan alrededor de 20 millones de dólares al año, son 100 mil máquinas que se renuevan después de 4 años de uso, se utiliza en contenido, plataformas, en infraestructura como la fibra óptica, en repuestos. Hay 250 personas que trabajan en estos momentos en el Plan Ceibal”.
Esta es parte de la entrevista
Dejá tu comentario