El ministro de Economía Danilo Astori anunció el lunes que el gobierno mantendrá los lineamientos de las pautas salariales pese a los insistentes reclamos realizados por el PIT-CNT.
- Nacional >
El PIT-CNT asegura que ya hay pérdida de salario real en 13 sectores
Astori había dicho que hasta ahora no se registra una caída del poder adquisitivo, pero Fernando Pereira refuta esta afirmación y dio detalles.
Astori relató que en el Consejo de Ministros se acordó realizar un seguimiento de los resultados de la aplicación de los lineamientos, y tomar las medidas necesarias si se percibe que hay una tendencia al deterioro del salario real, algo que a juicio del ministro no ha ocurrido hasta ahora.
Sin embargo, el PIT-CNT discrepa con las afirmaciones del ministro Astori y señala que ya hay por lo menos 13 sectores de actividad que presentan pérdida de salario real entre mayo del año pasado y mayo de este año.
Entre ellos señalan el sector de la fabricación de productos textiles con una pérdida del 1,95%; la fabricación de prendas de vestir y teñidos de piel con una baja de 2,3%; curtiembres y talleres de acabado bajaron 0,88% y la fabricación de papel y productos de papel con una caída de 1,94%.
También bajó el salario real -dice el la Central Sindial- en el sector de encuadernación, impresión, edición y reproducción de grabaciones, con 0,79%.
Otro de los sectores que pierden salario real -según expresó el presidente del PIT Fernando Pereira en el programa Arriba Gente de canal 10 este miércoles- es el de la fabricación de productos de caucho y plástico, con una baja de 0,65%.
Además, la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipos muestra una caída del 2,79%; al igual que la fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques, donde la baja es de 2,23%.
El subgrupo correspondiente al comercio, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas muestra una pérdida del salario real de 1,57%, dijo Pereira.
También cae el salario de los trabajadores de hoteles y restaurantes 1,04%; el transporte fluvial muestra una perdida de 0,58%, la enseñanza privada baja 0,06% y las actividades relacionadas con la salud en el sector privado tienen una pérdida de salario de 1,25%, aseguró Pereira.
Dejá tu comentario