El FMI rebaja perspectivas de crecimiento del Reino Unido por disparada de la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes su previsión de crecimiento en 2022 para el Reino Unido, por la disparada de la inflación y la subida de las tasas de interés bancario en el contexto de la guerra en Ucrania.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes su previsión de crecimiento en 2022 para el Reino Unido, por la disparada de la inflación y la subida de las tasas de interés bancario en el contexto de la guerra en Ucrania.

Según esta nueva estimación, la economía británica crecerá un 3,7% este año, una importante revisión a la baja respecto al 4,7% previsto por el FMI en su estimación de enero, un mes antes de que la invasión rusa de Ucrania disparara aún más los precios a nivel global.

"En el Reino Unido, el crecimiento del PIB para 2022 se revisa a la baja en un punto porcentual", señaló el FMI en su último informe de perspectivas de la economía mundial.

"Se prevé que el consumo sea más débil de lo esperado, ya que la inflación erosiona la renta real disponible, y se espera que el endurecimiento de las condiciones financieras enfríe la inversión", añadió en referencia a la subida de tasas por el Banco de Inglaterra.

El FMI también rebajó fuertemente su estimación de crecimiento en el Reino Unido para el año próximo, hasta el 1,2% frente a la previsión de +2,3% realizada justo antes de la guerra de Ucrania.

La tasa de inflación anual del Reino Unido se encuentra en su nivel más alto de las últimas tres décadas, en gran parte debido a los elevados precios de la energía.

Para calmar la inflación, el Banco de Inglaterra está subiendo sus tasas, al igual que ha hecho la Reserva Federal en un momento en que Estados Unidos sufre su mayor inflación en 40 años.

Los precios se dispararon en todo el mundo a raíz de la reactivación económica tras el fin de los confinamientos por la pandemia de covid-19 y como consecuencia de la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia.

bcp-acc/mb

FUENTE: AFP

Temas de la nota

Dejá tu comentario