La viceministra de Desarollo Social Ana Olivera dijo que sorprende el alto porcentaje de rotación en la gente que vive o duerme en la calle: el 80% de las personas que estaban en calle en el 2016 hoy ya no están.
El 80% de los que viven en la calle ahora no estaban hace tres años, según el Mides
Además, el 40% está en la calle desde hace seis meses, dijo la subsecretaria Ana Olivera.
La población en situación de calle aumentó respecto a 2016, según la última encuesta, y en total hay 2.038 personas viviendo o durmiendo a la intemperie en la capital.
De este numero la mitad está en los refugios gestionados por el Mides. Pero el dato revelador para las autoridades es la alta rotación de esta población. El 40% esta en la calle desde hace menos de seis meses y el 80% de los que estaban en 2016 hoy no están.
Abogado explicó maniobra mediante la cual exsindicalistas desviaban dinero del Fondo de Vivienda
Olivera aseguró que estos resultados no interpelan directamente las políticas sociales del Ministerio porque el de las personas en calle es un plan “hiperfocalizado”, del que participan otras reparticiones del Estado, como la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Intendencia de Montevideo y el Ministerio del Interior.
Cuatro de cada 10 personas que viven en la calle y fueron encuestados estaba en el Vilardebó, señaló Olivera como ejemplo.
El Mides ha duplicado los equipos que trabajan en la captación y atención de personas en en la calle, aseguro la número dos del ministerio.
Ademas prevé la apertura de otros dos centros diurnos donde poder trabajar con herramientas de inclusión y rehabilitación.
Dejá tu comentario