"El 80% del ausentismo en liceos lo hace el 10% de los docentes"

Así lo afirmó Ana Resbani, una de los cinco docentes que lleva a cabo una huelga de hambre en protesta por el presupuesto y los bajos salarios

"El 80% del ausentismo docente en Secundaria es llevado a cabo por el 10% de los profesores".

La afirmación pertenece a Ana Resbani, una de los profesores que se encuentra en huelga de hambre por el incremento del presupuesto docente y un salario base de 22.000 pesos.

Hoy los profesores ganan 12.000 pesos por 20 horas semanales de trabajo.

Los docente dijeron tener la sensación de que los padres de los alumnos de liceos públicos, respaldan los paros y las medidas de lucha de los docentes, porque quieren acompañar los reclamos de mejoras para la Educación.

Resbani y Pedro Guerra, dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, hablaron con el programa Poder Pensar que se emite por la señal canal 20 de TCC.

Este es un resumen de la entrevista

 

Ana Resbani (dirigente de Fenapes):  “Es verdad que hay un ausentismo docente, hay muchas de esas faltas que son por enfermedades, pero también se sabe que el 80 % de las faltas son responsabilidad del 10 % de los profesores, ahí quienes tienen que tomar la decisión política  de qué hacer, son las autoridades, porque somos unos cuantos, que la verdad esta cuestión de que nos acusen permanentemente y nos ensucien, no nos gusta mucho”.

¿Por qué llegan a la medida extrema de la huelga de hambre?

 Ana Resbani (dirigente de Fenapes):  “Si me hubieran dicho hace 5 años que iba a estar haciendo una huelga de hambre me hubiese reído en la cara de la persona que me lo estaba diciendo”.

“Nosotros venimos denunciando un profundo proceso de deterioro, que no es nuevo, lleva entre 30 o 40 años, con respecto a lo que es infraestructura, a las condiciones de la educación”.

“Tuvimos una leve mejora, en cuanto a salarios en el gobierno anterior, bueno no es muy leve en realidad, fue un 35 %, pero por la vía de los hechos si uno va y recorre los liceos del país, todavía la situación edilicia es pésima, seguimos teniendo a pesar de que se ha dicho que se arreglan las cosas, liceos que se llueven, seguimos teniendo un baño cada 400 o 500 estudiantes, para ir en 5 minutos de recreo, no es un dato menor”. “Seguimos teniendo baños sin puertas, que para los adolescentes a nivel corporal, esa situación es dramática”.

“Seguimos teniendo liceos que tienen tres turnos y un solo limpiador, entonces claro, esos liceos son una mugre, porque evidentemente si circulan 900 o 1000 personas por un espacio, ese espacio se ensucia”.  “Seguimos teniendo falta de personal administrativo, de secretarios”.

“Necesitamos además tener 25 estudiantes por clase, para que se dé la dinámica de clase necesaria para que se produzcan los aprendizajes, para que yo pueda conocer a cada uno de los estudiantes y saber cómo potenciarlos.- “Tenemos compañeros que tienen 800, 900, 1000 estudiantes, cómo haces para identificarlos si tienes esa cantidad, es imposible”. “¿Cuál es la solución a esto?, no sólo arreglar los liceos que ya están, sino construir más liceos, eso hasta ahora por lo que sabemos en la Rendición de Cuentas no aparece”.

¿Cuáles son los reclamos salariales de los profesores?

Pedro Guerra (dirigente Fenapes): “Un profesor hoy promedialmente está ganando unos 12.000 pesos;  a mí se me figura la imagen del equilibrista de un circo, el tipo que camina por una cuerda, eso es un deporte extremo”. “Con 12.000 pesos, 20 horas. Vos si trabajas 20 horas, tenés que invertir fuera del tiempo de clase unas 15 o 20 horas más para dar una clase como la gente, son 40 horas por 12.000 pesos, eso es extremo”.

“La reivindicación histórica es 20 horas, media canasta básica”

¿No tiene el sindicato un planteo sobre la mala calidad de la enseñanza?

Ana Resbani (dirigente de Fenapes):  “Por supuesto que tenemos un planteo en ese sentido, es más tenemos una comisión de proyecto educativo para aportar ideas a las reuniones con el Consejo de Secundaria”.

“Hay una cosa que es clave, si el gobierno no genera las condiciones, no puede exigir nada, y a nosotros se nos está exigiendo  y se nos está culpabilizando por resultados y no se nos están dando las mínimas condiciones, si tú quieres dar una buena clase, tienes que prepararla y eso lleva tiempo”.

“Si un docente trabaja 60 horas semanales, es imposible que de buenas clases”. “Se pone en automático, arranca y te da la clase, pero una buena clase, no”.

“Además se suma el síndrome del quemado, que lo que pasa es que: vos sabés que estudias pero no vas a poder dar una buena clase y eso te frustra”.

 

Dejá tu comentario