- Nacional >
Ehrlich niega que se cobre a los profesionales que emigren
El ministro de Educación dijo que ese tema no está en la agenda. Este miércoles se informó que existe la idea de cobrarle a los profesionales que se van del país.
El Ministerio de Educación y Cultura discute varias medidas para para retener a los profesionales que emigran, principalmente los de aquellas áreas donde los recursos humanos son escasos en el país, como la salud o la ingeniería.
La idea que se maneja en la cartera, según informa este miércoles El Observador es que los profesionales que emigren paguen por la formación que recibieron, ya sea de grado o de posgrado.
El coordinador del Área de Educación Superior del MEC, Rony Corbo dijo a ese medio que en este momento están evaluando la “fórmula matemática a aplicar” y remarcó que el Estado realiza una “inversión social muy importante” y por tanto, “debe cuidar el capital humano que forma”.
Sin embargo, el ministro Ricardo Ehrlich negó esta posibilidad. En un comunicado que divulga la Presidencia, dijo que no está planteado en su Ministerio tal cobro a los profesionales que se reciban en la Universidad de la República y luego se vayan del país.
“El tema no está en la agenda ni del ministro, ni del Ministerio”, aseguró.
Las profesionales formados en facultades privadas quedarán por fuera de estos aportes pero como el Estado también brinda a estas instituciones la devolución de impuestos, se las incluirá en la discusión.
Según datos divulgados por El País, cada médico recibido le cuesta U$S 40.000 a la Universidad.
Dejá tu comentario