EN URUGUAY

Efecto TEMU: ingresan 5.600 paquetes diarios por franquicias; para Cámara de Comercio gobierno "se quedó corto" con medidas

La especialista en tributos y exdirectora de Tributación del gobierno de Luis Lacalle Pou aseguró que las medidas que anunció el gobierno “son meramente recaudatorias”.

Desde que Temu irrumpió en el mercado, las compras en el exterior aumentaron de manera exponencial. Los precios baratos y la variedad, son algunas de las razones que llevan a los uruguayos a elegir esta forma de consumo.

Desde la blusa que es tendencia en moda, pasando por las botas para la nieve, todo en accesorios, en tecnología y opciones para el hogar y también para tu mascota, TEMU te ofrece un shopping gigante de compras online con precios baratos, calidades dispares y productos que llegan de China a la puerta de tu casa en 20 días.

El gigante internacional tiene presencia en 14 países, pero en Uruguay irrumpió en mayo del 2024 y rápidamente se colocó como una de las apps más descargadas.

Nació en 2022 y es propiedad del gigante chino PDD Holdings, aunque tiene una sede oficial en Boston, su operación principal se basa en conectar consumidores con fábricas y fabricantes, mayormente en China, para ofrecer productos a precios bajos.

Una de las razones que hacen a TEMU una plataforma barata, es que conecta a los consumidores directamente con millones de vendedores, fabricantes y marcas. La mayoría de los productos se envían directamente desde fábricas chinas a los consumidores y la única intervención de los países de destino es a través de las empresas logísticas que reparten los paquetes.

“Bienvenido a TEMU: ¡COMPRÁ COMO UN MILLONARIO!”, de esta manera te recibe la aplicación cuando vas a tu tienda del celular a descargarla.

Y así, los mensajes aspiracionales, el diseño de su interfaz, la sugerencia de los productos que más te gustan y un montón de ofertas irresistibles, hacen que esta plataforma genere adicción.

En nuestro país, el régimen de franquicia sin impuestos permite que cada persona mayor de edad pueda realizar en el año tres compras por Internet en el exterior por un máximo de hasta USD 200 y por hasta 20 kilos de peso cada una.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde el desembarco de la aplicación en Uruguay la cantidad de paquetes que llegan al país bajo el régimen de franquicia sin impuestos aumentó de manera radical: los uruguayos que utilizan el régimen de franquicias pasaron de 220.000 por año a 650.000 en 2024.

El presidente de la Cámara de Comercio, Julio césar Lestido, aseguró que ven positivo que se “empiece a caminar” en esto, con el impuesto, pero asegura que el gobierno “se quedó corto”

Según datos que aportó la Cámara de Comercio a Subrayado, antes de la llegada de TEMU Uruguay recibió poco más de 45 mil paquetes mensuales, pero para julio de este año se registraron 167 mil operaciones por un valor total de casi 17 millones de dólares.

Esto significa que por día están ingresando en la Aduana del Aeropuerto de Carrasco aproximadamente 5.600 paquetes, sólo por el régimen de franquicias.

Según la información de la Cámara, lo que ingresó al país por régimen de franquicia en el rubro calzado equivale a lo que importan dos empresas constituidas de este rubro que operan en el Uruguay. Lo mismo pasa en el rubro vestimenta.

En el caso de los juguetes, si sumamos el total de importaciones, es posible establecer que 1 de cada 4 juguetes que se consumen en nuestro país ingresa bajo el régimen de franquicias.

El impacto de las compras en el exterior en el mercado nacional, es un reclamo que la Cámara de Comercio sostiene hace tiempo.

Esta semana, el ministro Oddone afirmó que se incluirá en el proyecto de ley de Presupuesto un tributo para ese tipo de compras.

Las compras por Internet realizadas en el exterior pasarán a estar gravadas con IVA al 22% si se aprueba ese aspecto del proyecto.

El ministro dijo que, además, se elevará el monto permitido en la franquicia sin impuestos desde los USD 200 actuales, aunque prefirió no decir a cuánto. También mencionó que se permitirá el "fraccionamiento" y "que haya una compra más grande", pero no explicó cómo.

DATOS CAMARA DE COMERCIO

La especialista en tributos y exdirectora de Tributación del gobierno de Luis Lacalle Pou explicó qué han hecho otros países con el efecto TEMU y aseguró que las medidas que anunció el gobierno “son meramente recaudatorias”.

ECONOMISTA IMPUESTOS TEMU

Dejá tu comentario