Efecto Angelina Jolie: inglés se hizo extirpar la próstata

    Ante el alto riesgo de padecer cáncer por el gen BCRA2 , el empresario, de 53 años, decidió someterse a a operación. Depresión, impotencia, infertilidad en puerta

    Un ciudadano inglés se sometió a la extirpación de la próstata ante el alto riesgo de padecer cáncer, en lo que parece ser un coletazo de la cirugía preventiva practicada a la actriz Angelina Jolie.

    El empresario, de 53 años, pasó por el Instituto Inglés de Investigación contra el Cáncer. Allí se le detectó el gen BRCA2 que aumenta el riesgo de padecer cáncer de próstata, informa el diario The Independent.

    “No se sugiere a ningún varón que se someta a una cirugía radical de próstata cuando no hay indicio de la enfermedad. Sin embargo, un instituto londinense determinó que la mutación de este gen protector para el cáncer denominada BRCA2 incrementa en ocho veces el riesgo de cáncer de próstata y esto lo puede padecer el 1,2% de la población. En este caso la cirugía estaría razonablemente indicada, aunque habría que esperar un poco para profundizar la investigación”, apunta el urólogo argentino Adolfo Casabé en declaraciones a Clarín.

    Al principio, los médicos se negaron la extraerle la próstata (que era sana), sobre todo por la consecuencias que implica la operación. Pero el cirujano Roger Kirby decidió que la presencia del gen justificaba la intervención quirúrgica, inédita en su tipo. Los estudios previos a la operación indicaban que los tejidos extraídos al paciente habían sufrido algunas mutaciones malignas que en el futuro podían desarrollar la enfermedad. La sorpresa luego de la operación fue que un estudio más profundo reveló la presencia de células cancerígenas.

    Entre las consecuencias de sacarse la próstata está la infertilidad, la disfunción eréctil y problemas para orinar. También como consecuencia del panorama podría provocar una depresión en el paciente.

    .Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, los casos de próstata representan el 26,3 % entre los varones.

    El control debe hacerse a partir de los 50 años, salvo en varones con antecedentes de cáncer en familiares directos que se sugiere desde los 45 años. El chequeo consiste en una extracción de sangre y tacto rectal. La próstata puede enfermarse de dos maneras. Si es benigna, hay problemas para orinar. Maligna significa cáncer y no hay síntomas. Por eso es importante la consulta, explican los expertos.

    Dejá tu comentario