La justicia federal de Estados Unidos inculpó este jueves a otros 16 altos dirigentes o exdirigentes de la FIFA y asociaciones nacionales de fútbol por el caso de corrupción que sacude a la organización mundial, anunció la fiscal general norteamericana Loretta Lynch.
- Deportes >
EEUU acusa a otros 16 dirigentes o exdirigentes de FIFA por corrupción
Lo anunció la Fiscal General Loretta Lynch. Entre los inculpados está el presidente de la Conmebol, el paraguayo Napout. 8 ya se declararon culpables.
Entre los inculpados se encuentran el paraguayo Juan Ángel Napout, presidente de la Conmebol, y el hondureño Alfredo Hawit, presidente interino de la Concacaf, ambos arrestados en Zúrich (Suiza), así como el titular de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Marco Polo del Nero; el ex presidente de esa entidad Ricardo Teixeira; y el titular de la Federación Ecuatoriana Luis Chiriboga.
En el acta de acusación ante la justicia federal de Brooklyn (Nueva York), que incluye un total de 92 cargos, también figuran los argentinos José Luis Meiszner y Eduardo Deluca, actual y ex secretarios generales de Conmebol, al igual que actuales y expresidentes de las federaciones de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú.
Con Valverde como capitán y con un gol, Uruguay empató 1-1 ante Japón
Según la Fiscal General de Estados Unidos, ocho de los nuevos acusados ya se declararon culpables.
Siete responsables del fútbol mundial ya habían sido detenidos el 27 de mayo en Zúrich por sospechas de corrupción y de blanqueo de dinero.
Entre ellos cayó el expresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, expresidente de la Conmebol, y expresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo.
Loretta Lynch, la Fiscal general de los Estados Unidos, encargada de esta investigación, declaró en la conferencia de prensa que durante generaciones, "No contentos con secuestrar el deporte más popular del mundo por décadas con ganancias ilícitas, estos acusados trataron de institucionalizar su corrupción para asegurarse de que podían vivir de ella, no por el bien del juego, sino para su propio engrandecimiento personal y el aumento de su riqueza", dijo Lynch.
“Los deportes mundiales, como el fútbol, identifican valores culturales y humanitarios que queremos legarle a nuestros hijos. (…) Dan cuerpo a nuestra propia humanidad. (…) En este Departamento de investigación se busca sostener los valores de la humanidad” declaró Lynch, quien sostuvo duramente que “Debe quedar claro a quienes todavía esperan evadir esta investigación: no van a poder esconderse”.
Para justificar las extradiciones de los dirigentes de la FIFA, Lynch argumentó que las negociaciones para intercambiar influencias y dinero ilícito tuvieron lugar en Estados Unidos y que, además, los acusados utilizaron los bancos de Wall Street para blanquear los sobornos.
Otro representante de la fiscalía de la nación de EE.UU. sostuvo que “estamos progresando en nuestros esfuerzos de desentrañar décadas de corrupción y decimos: suficiente es suficiente” a la vez que convocó a nuevos colaboradores a unirse a la causa “esperamos que esto se convierta en un esfuerzo mundial”.
Foto: Loretta Lynch (archivo)
Dejá tu comentario