El edil del Partido Nacional en Montevideo, Fabián Bravetti, presentó un proyecto de decreto que busca prohibir la cartelería electoral en la capital. El legislador nacionalista expresó que la propaganda electoral “inunda las calles de Montevideo, las llena de basura y quedan durante mucho tiempo y son altamente contaminantes por mucho“.
Edil nacionalista presentó proyecto para prohibir cartelería política y pintadas sin autorización en Montevideo
La iniciativa de Fabián Bravetti prevé multas de 1 a 4 UR que podrán ser aplicadas a las personas que realizan la tarea, al candidato, sector o partido político. En caso de monumentos, las sanciones son de 10 a 20 UR.
Según Bravetti, el proyecto pretende terminar con la “guerra de los muros” que se da tradicionalmente en cada período electoral y que lleva a “una vandalización extrema” en una competencia para ver cuál partido pinta más muros. “Ya en pleno 2024, tenemos que terminar con este tipo de iniciativas que son propias de una militancia que ya ha quedado en el pasado”, aseguró.
“Las nuevas tecnologías, los medios de comunicación nos permiten llegarle a la gente de muchísimas otras maneras que sean más sanas, que respeten la convivencia, la ciudad y el cuidado con el medio ambiente”, indicó.
El Senado votó por unanimidad las venias de Nin Novoa como embajador en Brasil y la de Diego Cánepa en Argentina
El proyecto de decreto establece sanciones de 1 UR (1.642 pesos) por cada uno de los carteles y en el caso de las pintadas sin autorización la multa es de 4 UR (6.569 pesos). Las sanciones se agravan si la pintada o la colocación de carteles es en monumentos, en la calzada de la calle o en un contenedor. En esos casos, las multas se elevan a entre 10 y 20 UR ( (entre 16.423 y 32.846 pesos). “Entendemos que es bastante ejemplarizante”, afirmó.
Respecto a quién se aplicará la multa, Bravetti indicó que el proyecto es abarcativo y la sanción podrá recaer sobre la persona que coloca el cartel o realiza la pintada, la empresa que pudo haber sido contratada para tal fin, al candidato político, a la lista o sector y en última instancia al partido político. “Para que no queden dudas de a quién se tiene que aplicar la sanción y que la sanción llegue a quien tenga que llegar”, indicó.
Dejá tu comentario