La planta de Ecolat cerró sus puertas este fin de semana. Mientras el gobierno busca que la empresa reabra, los trabajadores resolvieron medidas de lucha en el sector lácteo.
- Nacional >
Ecolat bajó la cortina y gremio pide trabajar a reglamento en todos lados
Puede haber problemas de abastecimiento. La Federación Láctea exhortó a que en todas las plantas, de toda la industria, se trabaje a reglamento.
El domingo se hizo la última remisión de leche a la planta de Nueva Helvecia y desde este lunes se paralizó la actividad.
Tanto los empleados como miembros de la Dirección de Trabajo insisten en que el Grupo Gloria de Perú, accionista mayoritario de Ecolat, no formalizó el cierre. Sin embargo, ante los hechos consumados cada parte analiza los pasos a seguir.
Heber Figuerola, dirigente de la Federación Láctea, dijo a Subrayado que la primera medida que se resolvió es exhortar a todos los gremios del sector a trabajar a reglamento.
Si bien se buscará no afectar a los productores en la remisión de leche, estas medidas pueden perjudicar la distribución y abastecimiento a los comercios.
Además, el viernes 20 habrá una hora de paro por turno en toda la industria y el martes 24 se realizará una asamblea para considerar otras medidas. Allí puede votarse un paro nacional de 24 horas.
Por su parte, el director de Trabajo, Luis Romero, informó a Subrayado que el miércoles esperan tener una comunicación con la empresa.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social pretende agotar todas las posibilidades para intentar que la planta reabra y restablecer las negociaciones que se iniciaron por la reestructura de la empresa.
El cierre de Ecolat afecta a 434 trabajadores. Cerca de una centenar había aceptado el despido y otros 200 iban al seguro de paro.
Dejá tu comentario