Dostrescinco se presenta este sábado 21 de julio en la Trastienda, donde ya agotaron localidades en 2017 en la presentación oficial de su disco “Recordis”.
Dostrescinco de nuevo, volvieron a agotar localidades en La Trastienda
13 años en la escena musical tiñen de madurez emocional y musical el trabajo de la banda referente del rap nacional.
Gabino Suanes pasó por los estudios de Canal 10 para hablar del show, que tendrá como protagonista nuevamente a Recordis, y contará con la presencia en escena de varios invitados: Alfonsina, JT, Santi Mostaffa y Socio.
Gabino Suanes (MC), Bruno Cammá aka Farath (MC, beatmaker), Dj Miami aka Rick Rossa (Dj, MC), Taio (MC) y Tío Marcos (MC) integran Dostrescinco, banda que se erigió en referente indiscutible del rap nacional, y que vuelve a escena tras una gira que los llevó por Colombia, a tocar en el festival de Sancocho.
Murió a los 84 años el actor y humorista argentino Antonio Gasalla
“Crecimiento” es la palabra que se repite en las reviews del disco Recordis, que ganó el Graffiti a mejor álbum de hip hop, al que la crítica alude como el mejor de la banda, y al que Dostrescinco se ha referido como el más introspectivo.
Es que más de 13 años en la escena cultural uruguaya, y también en el tránsito de sus propias existencias, tiñen de madurez emocional y musical el trabajo de la banda.
Los beats más clásicos, ritmos milongueros y R&B se entremezclan privilegiando el arte antes que la pose, en un momento de evidente efervescencia del hip hop en Uruguay y América Latina.
“Ahora piden que rapeemos lo que quieren escuchar algo fácil, livianito, que la radio pueda usar para atomizar. Pero no, no es la idea mi sant, la idea es crear clásicos a lo Wu Tang Clan. Que a esto le falta punch para sonar más cool, que eso del funk ya fue, que hagamos trap, new school, que miremos pa'l norte, que la magia del sur, me renuevo el pasaporte pa que salga ese tour y nos fuimo!” Gabino en “Lo que la gente espera” (Recordis)
Es que para ellos es natural, es su ambiente y su contexto, y Gabino lo explica con claridad cuando dice “nos gusta mucho el rap desde niños, crecimos con eso, crecimos en paralelo a que creció la banda, y nunca nos planteamos demasiado, somos nosotros. Yo tomo mate y todos los discos los grabamos tomando mate y bueno, no sé si hay muchos raperos en Nueva York que lo haga… ¿me explico? Nosotros somos uruguayos haciendo rap en realidad, nuestra música, que también es uruguaya, si bien el género surgió en otro lado”.
Las entradas están a la venta en Red UTS.
Si no puede ver el video, cliquee aquí.
Dejá tu comentario