Este domingo 30 de junio se realizan en Uruguay las elecciones internas de los partidos políticos.
Domingo de elecciones internas: se elige el candidato único de cada partido
También se eligen las convenciones nacionales y departamentales. La atención centrada en el Partido Nacional, el Colorado y el Frente Amplio.
Se elige el candidato único a la Presidencia de la República de cada partido, además de las convenciones nacionales y departamentales de cada uno.
Son 15 los partidos que se presentan a la elección, con 28 precandidatos en total. Sin embargo, la atención está centrada en tres colectividades donde hay competencia: el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Frente Amplio.
Legisladores de la coalición citaron Comisión Permanente para tratar el tema Venezuela; se hará el martes
El horario de votación es entre las 8 de la mañana y las 19:30, aunque si llegada esa hora aún hay personas para votar, los locales extenderán su horario hasta las 20:30.
El voto no es obligatorio en esta instancia y solo se puede votar con la credencial cívica, aunque no es necesario llevarla. Se puede votar si recuerda la serie y el número correspondiente.
Solo habrá voto observado dentro de un mismo departamento y en circuitos rurales.
VOTACIÓN
Hay dos hojas de votación: una grande y otra más pequeña. Con la grande se vota por un precandidato a la Presidencia y se elige los miembros de la Convención Nacional del partido que se vota, que será la encargada de proclamar el candidato único a la Presidencia y su compañero de fórmula.
Con la hoja más pequeña solo se elige la Convención Departamental, que será la encargada de elegir más adelante el o los candidatos a las Intendencias Departamentales.
Se puede votar solo con la hoja grande (a un precandidato y a la Convención Nacional) o solo con la hoja pequeña (a la Convención Departamental) sin elegir así un precandidato a la Presidencia.
Dentro del mismo partido se puede votar por un precandidato y miembros a la Convención Nacional, y a la vez, en el mismo sobre de votación, elegir los miembros de la Convención Departamental que impulsa otro precandidato del mismo partido.
Si se colocan dos hojas de votación grandes al mismo precandidato pero de distinto sector, entonces se anula el voto para la Convención Nacional y se valida solo el voto al precandidato.
COMPETENCIA BLANCA
En el Partido Nacional hay cinco precandidatos: Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, Juan Sartori, Enrique Antía y Carlos Iafigilola.
Lacalle Pou lidera la intención de voto en todas las encuestas, seguido de Sartori y más atrás Larrañaga. Son los tres que compiten con chances por la candidatura única a la Presidencia.
LA INTERNA COLORADA
En el Partido Colorado son tres los candidatos con visibilidad y expectativas: el dos veces ex presidente Julio María Sanguinetti, Ernesto Talvi y José Amorín Batlle.
Todas las encuestas indican que la definición del candidato único está entre Sanguinetti y Talvi, en algunos casos cabeza a cabeza. Amorín Batlle está más relegado en su intención de voto.
EL OFICIALISMO
En el Frente Amplio son cuatro los precandidatos: Daniel Martínez, Carolina Cosse, Óscar Andrade y Mario Bergara.
Todas las encuestas coinciden en señalar a Martínez como el favorito, más o menos despegado en la intención de voto sobre el segundo y tercer lugar, que se disputa entre Cosse y Andrade. Algo más relegado está Bergara.
PARTIDOS MENORES
El Partido Independiente se presenta a las internas con candidato único: Pablo Mieres. En el Partido de la Gente hay finalmente competencia entre Edgardo Novick y Fernando Carotta, y aunque las encuestas no midieron esta interna, se espera que el primero de ellos, que es la cara visible y líder del partido, sea el elegido como candidato único.
En el partido Cabildo Abierto se presenta como único candidato el ex comandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos. Este partido se creó pocos meses antes de las internas y según las encuestas se coloca cuarto en la intención de voto para las nacionales de octubre, detrás de blancos, colorados y frenteamplistas.
También está la Unidad Popular, que logró representación parlamentaria en la última elección y que lleva a Gonzalo Abella como candidato único.
Luego vienen una cantidad de partidos que deben sortear la elección interna para lograr llegar a las nacionales de octubre.
Dejá tu comentario