La entrega de útiles escolares de Primaria fue parcial en el inicio de clases en las escuelas públicas del país.
Distribución de útiles en escuelas: sindicato de Primaria reclama personal; Silva reconoce problemas logísticos
La demora en la entrega es denunciada por el gremio de funcionarios y es atribuida a cambios en la logística, lo que también es señalado por una auditoría de ANEP.
Esta situación es denunciada por el sector de Almacenes y Distribución de la Administración Nacional de Educación Pública y Afuprim, sindicato de funcionarios de Primaria, pero también en un informe de auditoria interno realizado por la propia ANEP.
El documento remarca que la distribución fue tardía, falta de asignación de recursos y que no se está cubriendo las necesidades de mobiliario y equipamiento.
Autoridades de ASSE atienden guardia "dejada sin cubrir" por psiquiatras del Vilardebó
Esto desató un preconflicto en el sistema de Almacenes y Distribución. Allí, afirman que hay negligencia, mal manejo administrativo y licitaciones observadas.
Fernando Prego, de la Asociación Funcionarios de Primaria (Afuprim), dijo a Subrayado que la resolución es que a partir de enero se llegue a los centros educativos con un material muy básico (cuadernolas y lápices), y el kit de aula llegaría entre mayo y setiembre de este año.
Prego sostuvo que en centros, como jardines de infantes, que no cuenten con stock, los padres tendrán que comprar el material más caro, como cascola, tijeras, y hojas de garbanzo y para fotocopias, entre otros.
Por otra parte, insisten en una violación sistemática de la ley de negociación colectiva. Desde ese centro, ubicado en Minas y Nueva York, se reparten los materiales a todos los centros de Primaria del país; este miércoles se llovió.
Desde el sindicato, reclaman la falta de personal en todos los escalafones, administrativos y auxiliares, y renovación de flota. “No hay mandos medios en el Departamento de Almacenes y Distribución”, afirmó Prego.
Afuprim insiste que la transformación educativa recientemente aplicada deja en evidencia la escasez de auxiliares de servicio. Hay centros que cuentan con una persona para 100 alumnos y si se enferma no hay remplazo para la cocina y la limpieza.
Por su parte, el presidente de la ANEP, Robert Silva, reconoció los problemas de logística en la distribución de materiales educativos en Primaria. “Estamos trabajando para encontrar diversas soluciones, que vienen de hace mucho tiempo”, afirmó.
“Acá hay que trabajar en clave sistémica. No es Primaria por un lado, Secundaria por otro, UTU por otro. Aquí hay que trabajar por las mejores condiciones de trabajo de todos, independientemente de donde estén”, subrayó el titular del Consejo Directivo Central (Codicen).
Explicó que son casi 2.200 escuelas en todo el país, de las cuales 1.040 son rurales, en las que hay que distribuir los materiales. Además, la ANEP trabaja con el Correo para el envío de los libros gratuitos que entrega Primaria a sus alumnos. Silva afirmó que a fines de marzo estarán todos repartidos.
Dejá tu comentario