El Directorio de Ancap aprobó este jueves, por mayoría, el pliego de la licitación pública para asociarse con privados en el negocio de cemento pórtland y cal.
Directorio de Ancap aprobó pliego de licitación para asociar el negocio del pórtland y cal con privados
Se convoca a una asociación integral industrial y comercial, total o parcial, con el objetivo de revertir la situación deficitaria y restablecer la competitividad del sector, informó la petrolera.
Se busca una asociación integral industrial y comercial para llevar adelante en forma total o parcial el negocio con el objetivo de revertir la situación deficitaria y restablecer la competitividad del sector, informó la petrolera estatal.
Junto con el pliego, el directorio aprobó los contratos que regirán la asociación, un proceso que se inició en 2021 e incluyó varias etapas como un data room técnico, un llamado a expresiones de interés y diálogo competitivo, y una fase de elaboración de las bases y condiciones de la licitación.
El Grupo Ancap registró ganancias por 73 millones de dólares en el primer semestre de 2023
Los oferentes al llamado deberán presentar un plan de negocios, que deberá contar con los requerimientos de personal y las inversiones mínimas comprometidas.
“Hoy aprobamos un pliego licitatorio para encontrar un socio junto con el cual pretendemos rescatar un negocio emblemático para Ancap y para el país y que, por error o por omisión, ha sido fatalmente descuidado. Salvar el negocio del cemento y la cal requiere superar la obsolescencia tecnológica de nuestras plantas, la baja confiabilidad mecánica de ciertos equipos críticos de producción, la consecuentemente baja eficiencia de la mano de obra por tonelada producida, los costos fijos y variables de producción y, fundamentalmente, la falta de mercado a quien poder vender lo que se produzca”, expresó el directorio, por mayoría.
Ancap mantiene el compromiso de buscar mecanismos que permitan asegurar la estabilidad laboral y los ingresos de los trabajadores del pórtland.
El director de Ancap por el Frente Amplio, Vicente Iglesias, votó en contra por considerar que el proceso de asociación es “inconveniente para Ancap y, en definitiva, para todo el país”. Reclamó “un debate público, abierto y transparente con toda la sociedad y el conjunto de los actores involucrados”, y una ley específica.
Para Iglesias, la asociación “desmantela de forma definitiva la industria del pórtland de Ancap, pasando de la producción y comercialización a simplemente vender piedra”. “Este esquema tiene como punto de partida un análisis parcial y sesgado sin innovaciones y que no contempló todas las posibilidades de mejoras del negocio. En resumen, lo nuevo es solo privatizar este sector de actividad”, agregó.
Dejá tu comentario