Diputados del FA proponen a Mujica para el Nobel de la Paz

Enviaron carta al Comité en Noruega. Sostienen que Mujica “es un ejemplo de vida”. Enumera las leyes de matrimonio igualitario, el aborto, la marihuana y el Plan Juntos.

 

En línea con los planteos formales realizados por una ONG de Holanda y por profesionales de Alemania, los diputados del Frente Amplio enviaron un carta al Comité Nobel de Noruega postulando al presidente José Mujica para el Premio Nobel de la Paz 2014.

La carta asegura que Mujica “es un ejemplo de vida” y por su “estilo de vida austero”, porque dona “el 80% de su sus ingresos” al Plan Juntos, porque se preocupa por temas de la “humanidad toda” y porque “ha sido un tenaz constructor de caminos que contribuyan a la igualdad social y el respeto de los Derechos Humanos”.

La postulación formal de Mujica al Nobel de la Paz incluye algunas leyes aprobadas en este período de gobierno, como la de matrimonio entre parejas del mismo sexo, la despenalización del aborto, el Plan Juntos y la regulación de la venta de marihuana por parte del Estado.

A continuación la carte completa firmada por la diputada Susana Pereyra (MPP) coordinadora de bancada, y por los diputados del Frente Amplio.

 

“Por la presente, los abajo firmantes, legisladores de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, deseamos nominar a Don José Mujica Cordano para el Premio Nobel de la Paz 2014.

El señor José Mujica, actual presidente de la República Oriental del Uruguay, representa en nuestra modesta opinión un ejemplo de vida, que se aprecia en su trayectoria personal, las prioridades que ha tenido en tanto gobernante con respecto a problemas que son de la humanidad toda, así como su estilo de vida austero y solidario con las circunstancias en que viven muchos de nuestros iguales.

Encarcelado por más de una década en condiciones no aptas para la vida humana, ha sido un tenaz constructor de caminos que contribuyan a la igualdad social y el respeto de los DDHH.

Así lo demuestran las leyes fundamentales impulsadas y aprobadas en su período de gobierno, como lo son: matrimonio igualitario, interrupción voluntaria del embarazo, empleo juvenil, Plan Juntos, entre otras.

El nominado impulsa un camino respetuoso de la vida humana para luchar contra el narcotráfico. Una propuesta que respeta los derechos humanos, apostando a la reducción de riesgos y daños, que tenga menor costo de vidas humanas.

Esto implica para el Estado uruguayo la regulación del mercado de la marihuana y sus derivados, así como se hizo con el tabaco y alcohol.

No se trata de cambiar libertad por seguridad, sino de mejorar la seguridad por medio del instrumento de la libertad, lo cual incluye el reconocimiento y la determinación en contra de la criminalización del consumo de drogas y sus efectos secundarios.

En un mundo que ve seriamente amenazada su viabilidad como hábitat de la especie humana, José Mujica vive de forma de no comprometer el futuro de las generaciones venideras. El consumo desenfrenado al que los mercados impulsan nuestra vida cotidiana es contrapuesto por una forma sencilla de vida, sin lujos ni excesos, siendo su honradez su principal valor, ejemplo para muchas personas en el mundo que buscan ejemplos de honestidad y coherencia.

Esta forma de vivir es acompañada por gestos de solidaridad y de desprendimiento de lo material solo apreciables en muy pocas personas a nivel planetario.

En un mundo donde las desigualdades son uno de los principales problemas que enfrentamos como especie humana, el nominado dona el 80% de sus ingresos como presidente a mejorar la situación de vida de familias pobres con hijos a cargo, no solo se establece como prioridad de las políticas públicas la protección de los más débiles de la sociedad sino que responde con sus propios ingresos a la problemática que afecta a varios de nuestros compatriotas”.


Dejá tu comentario