- Nacional >
Diputados argentinos denunciarán lavado de dinero en Uruguay
La denuncia señala el tráfico de dinero hacia Suiza, a través de compañías con domicilio en Uruguay. Los vínculos con el ex presidente Kirchner.
Diputados argentinos presentarán mañana una denuncia sobre lavado de dinero ante la Justicia especializada en Crimen Organizado en Uruguay, informó El Observador.
Se trata de capitales ingresados por empresarios allegados al ex presidente Néstor Kirchner y que supuestamente fueron canalizados a través de sociedades anónimas instaladas en nuestro país.
Los diputados argentinos Manuel Garrido y Graciela Ocaña, presentaron una denuncia penal ayer en su país y este miércoles harán lo mismo en Uruguay.
La denuncia señala el tráfico de dinero hacia Suiza, a través de compañías con domicilio en Uruguay.
La diputada Ocaña relató a Subrayado cuál era la ruta del dinero.
El periodista Jorge Lanata informó que el empresario Lázaro Báez, allegado al expresidente argentino, Néstor Kirchner, reconoció ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que fue en Uruguay donde obtuvo el dinero para capitalizar a su empresa constructora Badial SA.
A la Justicia uruguaya le solicitarán que investigue la ruta del dinero y que sean bloqueados los fondos de los directores y empresas que aparecen en una lista.
Los legisladores argentinos entregarán una copia de la denuncia a las bancadas del Parlamento uruguayo.
En Uruguay diputados de la oposición anunciaron que citarán a ministros del gobierno para que aporten la información que tengan sobre este caso.
Además se pidieron informes al Banco Central sobre estos supuestos movimientos de dinero desde Argentina.
La denuncia señala el tráfico de dinero hacia Suiza, a través de compañías con domicilio en Uruguay. Los vínculos con el ex presidente Kirchner.
Diputados argentinos presentarán mañana una denuncia sobre lavado de dinero ante la Justicia especializada en Crimen Organizado en Uruguay, informó El Observador.
Se trata de capitales ingresados por empresarios allegados al ex presidente Néstor Kirchner y que supuestamente fueron canalizados a través de sociedades anónimas instaladas en nuestro país.
Los diputados argentinos Manuel Garrido y Graciela Ocaña, presentaron una denuncia penal ayer en su país y este miércoles harán lo mismo en Uruguay.
La denuncia señala el tráfico de dinero hacia Suiza, a través de compañías con domicilio en Uruguay.
La diputada Ocaña relató a Subrayado cuál era la ruta del dinero.
El periodista Jorge Lanata informó que el empresario Lázaro Báez, allegado al expresidente argentino, Néstor Kirchner, reconoció ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que fue en Uruguay donde obtuvo el dinero para capitalizar a su empresa constructora Badial SA.
A la Justicia uruguaya le solicitarán que investigue la ruta del dinero y que sean bloqueados los fondos de los directores y empresas que aparecen en una lista.
Los legisladores argentinos entregarán una copia de la denuncia a las bancadas del Parlamento uruguayo.
En Uruguay diputados de la oposición anunciaron que citarán a ministros del gobierno para que aporten la información que tengan sobre este caso.
Además se pidieron informes al Banco Central sobre estos supuestos movimientos de dinero desde Argentina.
Dejá tu comentario