- Nacional >
Diputados aprobó por 65 en 90 el proyecto de patente única
El proyecto fue aprobado en la cámara baja, con votos del oficialismo, Alianza Nacional y el voto dividido del Partido Colorado. Este miércoles pasa al Senado.
Se aprobó el proyecto de patente única, con votos del oficialismo, de Alianza Nacional y el voto dividido del Partido Colorado. No fue acompañado por los legisladores del Herrerismo y del Partido Independiente.
El debate fue intenso en la sala. Los opositores a la iniciativa señalaron que se trata de un proyecto de ley que viola la Constitución y que las Juntas Departamentales son los ámbitos competentes para viabilizar este tipo de iniciativas.
Mientras tanto, Alianza Nacional -sector liderado por Jorge Larrañaga- acompaña el proyecto pero plantea ciertos reparos. Sus legisladores votaron afirmativamente pero con la esperanza de que una vez que el texto llegue al Senado, se puedan introducir algunas modificaciones al proyecto original.
Uno de los hechos curiosos de la jornada parlamentaria lo constituyó la presencia en sala de Abel Duarte. El comunicador, reconocido por su clásico radial "Musicalísimo", ocupó la banca del colorado Guillermo Faccello, quien a su vez había ingresado a la Cámara Baja al dimitir, por razones de salud, el histórico dirigente Óscar Magurno.
PROYECTO. Fue enviado al Parlamento el 22 de setiembre por parte del Poder Ejecutivo, después del acuerdo que lograron todas las intendencias del país. El texto apunta por un lado a la creación del Sistema Único de Cobros de Ingreso Vehiculares y por otro establece que las intendencias deberán transferir de forma inmediata los ingresos que reciban y que correspondan a otro gobierno municipal.
La iniciativa garantiza a las comunas que no perderán ingresos por concepto de patente, pues en esos casos el gobierno nacional destinará recursos asegurando un monto similar a las recaudaciones alcanzadas en 2010.Además se instrumentará un mecanismo que contribuya a la disminución global del monto de este tributo.Asimismo se dispone el aumento de las tasas máximas del IMESI, a los efectos que, de resultar necesario, las tasas vigentes puedan ser incrementadas para financiar los egresos que por la presente norma puedan generarse.
Dejá tu comentario