El diputado del Partido Nacional Juan Martín Rodríguez anunció que todos los partidos de la coalición acordaron 11 cambios a la reforma de la seguridad social que presentó el Poder Ejecutivo en respuesta a los planteos que realizaron los socios del gobierno.
Diputado blanco anunció acuerdo en la coalición para hacer 11 cambios a la reforma jubilatoria
"Los puntos que hoy se plantearon tienen el respaldo de todos los partidos", aseguró el diputado Juan Martín Rodríguez, del Partido Nacional.
“Los puntos que hoy se plantearon tienen el respaldo de todos los partidos. Naturalmente, una cosa es el titular y otra cosa es cuando se pasa ya al texto propiamente dicho”, dijo Rodríguez en rueda de prensa este miércoles tras la reunión de ministros, jerarcas y asesores de la Presidencia de la República con los integrantes de la Comisión de Diputados que estudia el proyecto de reforma jubilatoria.
A la reunión de este miércoles asistió la ministra de Economía Azucena Arbeleche, el ministro de Trabajo Pablo Mieres, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Isaac Alfie y el asesor presidencial Rodolfo Saldain.
“El Poder Ejecutivo anuncia que, en acuerdo entre los partidos de la coalición, enviarán las siguientes modificaciones” al proyecto de reforma de la seguridad social, escribió el diputado Rodríguez en Twitter, y detalló los 11 cambios al texto aprobado ya en el Senado:
1) Pensiones de sobrevivencia: asimilar la propuesta al régimen actual.
2) Pensiones de viudez: reducir cantidad de años de matrimonio, considerando años de concubinato.
3) Inversiones en el extranjero de las AFAPs: dotarlas de mayores garantías.
4) Adecuación futura de parámetros (automatismo): se revisará el mecanismo.
5) Incapacidad severa: aumento de la pensión.
6) Contemplar la situación planteada por la Asociación Down del Uruguay.
7) Requisito temporal de residencia para adquirir el subsidio de asistencia a la vejez: se plantea reducir el tiempo exigido.
8) Retiro anticipado del dinero de la cuenta de ahorro individual: se suprime.
9) Asimilar situación de la oficialidad de la Policía y el Ministerio de Defensa Nacional.
10) Regímenes de ahorro voluntarios y complementarios: modificar algunos de ellos, y no descartan retirar alguno.
11) Caja Notarial: continuar el diálogo con sus autoridades en procura de lograr una propuesta de consenso.
CONFUSIÓN POR LA EDAD DE RETIRO
El diputado de Cabildo Abierto Martín Sodano aseguró este miércoles que hubo una confusión al momento de hablar de la posibilidad de subir la edad de retiro de 60 a 63 años y no a 65. Sodano dijo que en la reunión del martes él y el diputado Álvaro Perrone lo plantearon como una consulta, y no como una propuesta formal de Cabildo Abierto.
La confusión motivó que el senador y líder de Cabildo Abierto saliera públicamente a decir que no había ninguna propuesta de su partido al respecto.
Dejá tu comentario