Dictan prisión domiciliaria para Leoz, que sigue internado en su clínica
Será trasladado a su casa cuando sea dado de alta. Reconoció haber recibido dinero hace tiempo y señaló que lo usó para construir escuelas.
El juez paraguayo de garantías Humberto Otazú decretó este lunes prisión domiciliaria para Nicolás Leoz, el expresidente de la Conmebol, imputado por una fiscalía de Estados Unidos por el escándalo de corrupción en la FIFA.
"Le hice saber sus derechos constitucionales y que podía acogerse a una extradición simplificada, a lo que él respondió que no. Dijo que no sabe los delitos por los cuales se lo acusa", señaló Otazú en rueda de prensa al abandonar el sanatorio privado de Asunción, donde visitó al ex dirigente, de 86 años, internado desde hace cinco días.
El papa Francisco murió de un ictus, según su certificado de defunción publicado por el Vaticano
La prisión domiciliaria fue ordenada por el juez por la avanzada edad del exdirigente.
Nicolás Leoz es investigado por los cargos de conspiración para acordar intencionalmente, conducir o participar en actividades de crimen organizado relacionado con fraude; conspiración para concebir planes para estafar a través de la televisación de partidos de fútbol y obtener ganancias ilícitas.
La fiscalía estadounidense imputó a unas 14 personas hasta ahora. Varios son popes de la dirigencia sudamericana y norteamericana, entre los cuales está el ex presidente de Conmebol el uruguayo Eugenio Figueredo, detenido en Suiza el jueves pasado, un día antes del Congreso eleccionario de la FIFA.
El juez Otazú dijo que Leoz sería dado de alta este mismo lunes y que sería llevado con custodia policial hasta su residencia en el distinguido barrio Villa Morra de la capital paraguaya. El magistrado aclaró que debido a la avanzada edad, Leoz no puede ser aprehendido y dijo que la única opción para él es la prisión domiciliaria mientras dure el proceso de extradición.
La clínica en la que permanece internado Leoz es de su propiedad.
Otazú añadió que desde este lunes corren 60 días para que la justicia de Estados Unidos pueda arrimar las acusaciones y pruebas y que luego se dará tiempo a la defensa para analizar el expediente.
En una entrevista con la AFP, Leoz dijo tiempo atrás que efectivamente recibió una suma que no excedió los 130.000 de dólares, de parte de una de las compañías que explotaba los derechos de televisación en los años 90, pero aseguró que el dinero lo destinó a la construcción de cuatro escuelas indígenas en lejanos parajes del norte de Paraguay
"NO SÉ DE DÓNDE VIENE ESTO". "Me indigna lo que me están queriendo hacer. Yo no sé de donde viene todo esto", dijo Leoz según su abogado Raúl Barriocanal, quien se entrevistó con él en el sanatorio privado donde se encontraba internado hasta el lunes el exdirigente deportivo.
Leoz padece de problemas cardíacos y Parkinson.
Según las autoridades suizas, los siete detenidos en Zurich, cinco latinoamericanos y dos británicos originarios de Islas Caimán, más Leoz y otros inculpados relacionados con el negocio de la televisación de los partidos son sospechosos de haber aceptado sobornos de varios millones de dólares desde los años noventa hasta ahora.
Barriocanal dijo que su cliente "difícilmente" pueda ir a prisión con miras a una extradición si no existe una condena firme y ejecutoria debido a su precaria salud.
El exdirigente, que se jubiló de la Conmebol en abril de 2013, quedó internado "por un resfrío y por todo esto que está pasando. Esto le afecta mucho a él y por ahí viene su internación", precisó el asesor jurídico.
Leoz se mantuvo 27 años al frente de la Conmebol (desde 1986) y figuraba como miembro de la FIFA desde 1998.
"MALAGRADECIDOS CON LEOZ". Muy respetado en Paraguay por llevar a este país a altos niveles de la consideración pública internacional en su carácter de veterano dirigente de organizaciones como la Conmebol y la FIFA, Leoz recibió algunas muestras de simpatía en el Congreso y el Ejecutivo.
El ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga dijo que "independientemente de lo que pasa con Leoz, hay que reconocer lo que ha hecho por nuestro país", refiriéndose a sus influencias para llevar a Paraguay la sede permanente de la Conmebol.
"Somos malagradecidos con Nicolás Leoz", agregó en una sesión plenaria del Senado el senador oficialista Oviedo Matto al salir al paso del tendal de críticas que ha venido recibiendo desde que se desató el escándalo de corrupción que lo salpica.
De humildes orígenes, el ex mandamás de la Conmebol pasó su infancia en Pirizal, un pequeño pueblo, hoy desaparecido, perteneciente a un complejo industrial de la firma Carlos Casado, sobre el Río Paraguay, actual Puerto La Victoria, a unos 600 km al norte de Asunción.
Su familia emigró a Asunción donde estudió y se recibió de abogado. Fue jugador de fútbol en el club Atlántida y terminó como periodista deportivo, luego docente de Historia y se dedicó al negocio inmobiliario.
Se desempeñó por 20 años como presidente del Tribunal de Justicia Deportiva de donde renunció para asumir como presidente del club Libertad y posteriormente presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Desde ahí se catapultó como titular de la Confederación Sudamericana, a la que renunció en 2013.
AFP
Dejá tu comentario