Este miércoles se conmemora en Uruguay y a nivel internacional el Día de la Mujer. En este marco el PIT-CNT resolvió convocar a un paro solo de mujeres en todas las ramas de actividad.
Día Internacional de la Mujer con paro, movilización y acto del gobierno
El PIT-CNT aprobó un paro de 24 horas solo de mujeres. La Intersocial Feminista convoca a una marcha por 18 de Julio. El gobierno hace un acto y promueve la autonomía económica.
A nivel de oficinas y bancos públicos la atención se verá afectada, y en cuanto a la enseñanza, la Federación Uruguaya de Magisterio convoca a un paro de 24 horas en todo el país.
En Secundaria y UTU, los sindicatos de docentes convocan a un paro solo de profesoras mujeres.
Hay alertas naranja y amarilla por tormentas y lluvias: mirá a qué localidades afecta
En el transporte también se convoca a un paro solo de mujeres, mientras que la Intendencia de Montevideo otorgará dos boletos gratis a todas las usuarias del transporte público.
Como todos los años la Intersocial Feminista convoca a una concentración en plaza Libertad a las 17:30 horas, con marcha hacia la explanada de la Universidad de la República, por la avenida 18 de Julio. En esta oportunidad se anuncia que las mujeres que dirigen y sostienen ollas populares encabezarán la marcha.
GOBIERNO
Por su parte, y con la participación del presidente Lacalle Pou, el gobierno realiza un acto en Torre Ejecutiva a la hora 11 donde se presenta, como en años anteriores, una rendición de cuentas sobre las políticas de género llevadas adelante.
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pone el foco este año en las desigualdades de género vigentes y cómo afectan el desarrollo de la autonomía económica de las mujeres.
La presentación la realiza la directora de Inmujeres Mónica Bottero; Florencia Krall, directora de la Secretaría de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social, y el presidente del Banco Central Diego Labat.
Bajo la consiga "Tenemos las mismas oportunidades, necesitamos los mismos derechos", Bottero explicó que se presentarán datos de la encuesta nacional sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, que permitirá cuantificar la diferencia de la carga global de trabajo (remunerado y no remunerado) entre mujeres y varones, según grupos de edades, tipo de hogares y nivel socioeconómico.
Dejá tu comentario