Un equipo de científicos de la Universidad de Oxford en Reino Unido y de Aalto en Finlandia elaboró un “ranking de tocabilidad” que muestra qué zonas de sus cuerpos hombres y mujeres se dejan tocar ya sea por amigos, la pareja, la familia, los conocidos o los desconocidos.
Determinan qué zonas del cuerpo se dejan tocar más hombres y mujeres
El "ranking de tocabilidad" indica las áreas del cuerpo que hombres y mujeres se dejan tocar por amigos, pareja, familia, conocidos o desconocidos.
La conclusión es evidente: cuánto más cercana es la relación, más son las zonas del cuerpo que se dejar tocar.
El estudio, publicado por la revista PNAS, fue realizado mediante una encuesta online con 1.300 personas de Finlandia, Reino Unido, Italia, Francia y Rusia.
La prueba consistió en colorear las partes del cuerpo que se dejarían tocar por los distintos miembros de su entorno social.
En la imagen se muestra en rojo si la que toca es la mujer y en azul si es hombre.
El color amarillo indica que es una zona que está habilitada para el toque.
A medida que se intensifican los colores marcan un mayor rechazo al contacto físico.
El negro delimita una zona tabú y marca un total rechazo al toque.
Las conclusiones más obvias indican que la pareja tiene acceso sin restricciones al cuerpo de su cónyuge; y en sentido contrario, el interés de que un extraño te toque es mínimo.
Otro dato interesante que reveló el estudio, es que las mujeres se sienten más cómodas en situaciones de contacto físico con los hombres. Los varones prefieren que sean las mujeres que los toquen antes que otro hombre.
Respecto a las culturas, los británicos son más reacios al contacto físico que un italiano o un finlandés, por ejemplo.
La zona que las personas se dejan tocar por los distintos miembros del grupo social es similar entre los países.
Esa similitud en las percepciones está determinada por la biología. El hecho de tocar segrega endorfinas, neurotransmisores asociados al bienestar que ayudan a mantener los vínculos sociales, esenciales para la salud física y psicológica de las personas, según publica La Vanguardia.
Dejá tu comentario